10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

KEITH C. BARTON<br />

hora <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> la guerra <strong>en</strong>tre México y Estados Unidos, porque es la única<br />

vez <strong>en</strong> la que ellos se v<strong>en</strong> <strong>en</strong> el currículo, aun cuando se <strong>de</strong>scribe a México<br />

como <strong>en</strong>emigo <strong>de</strong> los Estados Unidos. Del mismo modo, los profesores <strong>de</strong> los<br />

Países Bajos me han contado que sus estudiantes turcos gritan mostrando su<br />

aprobación cuando se m<strong>en</strong>ciona el Imperio Otomano –<strong>de</strong> nuevo, puesto que<br />

esta es una <strong>de</strong> <strong>las</strong> pocas veces que se v<strong>en</strong> reflejados <strong>en</strong> la historia–. Un profesor<br />

australiano me dijo que, al hablar <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Galipoli, se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la<br />

experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los soldados normales, y dirige su at<strong>en</strong>ción a <strong>las</strong> similitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>en</strong>tre los otomanos y <strong>las</strong> tropas aliadas. Después, dijo que sus dos estudiantes<br />

musulmanes se le acercan agra<strong>de</strong>ciéndoselo porque dic<strong>en</strong> que es la primera<br />

vez que habían apr<strong>en</strong>dido algo sobre la batalla <strong>de</strong> Galipoli sin s<strong>en</strong>tirse como si<br />

fueran el <strong>en</strong>emigo. No sólo los la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los estudiantes les importa sino<br />

que esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s no pue<strong>de</strong>n estas <strong>de</strong> acuerdo nítidam<strong>en</strong>te con la i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional promovida <strong>en</strong> el colegio (Grever, Haydn, & Ribb<strong>en</strong>s, 2008).<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes claram<strong>en</strong>te no son irrelevantes para estudiar<br />

la historia o los modos <strong>en</strong> los que se relacionan con el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l currículo.<br />

Una importante tarea <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>en</strong>tonces, es explorar esta relación para que podamos <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r mejor qué<br />

oportunida<strong>de</strong>s y obstáculos pres<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Estudiar esta conexión <strong>en</strong>tre la historia <strong>en</strong> el colegio y <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

estudiantes provoca retos in embargo. Uno <strong>de</strong> los primeros y más significantes<br />

es que los estudiantes no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucha experi<strong>en</strong>cia al hablar <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as históricas,<br />

y mucho m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> <strong>las</strong> relaciones <strong>en</strong>tre esas i<strong>de</strong>as y su s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad. No es que no t<strong>en</strong>gan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s basadas <strong>en</strong> la historia, sino que es<br />

poco probable que algui<strong>en</strong> les haya pedido alguna vez que articul<strong>en</strong> esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> una manera elaborada. La tarea <strong>de</strong>l investigador <strong>en</strong>tonces, es la <strong>de</strong><br />

int<strong>en</strong>tar <strong>en</strong>contrar modos que suscit<strong>en</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Esto primero se me aclaró uno <strong>de</strong> mis anteriores estudios, sobre estudiantes<br />

<strong>de</strong> 9 a 11 años (Barton & Levstik, 2008; capítulo 15). En ese estudio, les pregunté<br />

a los estudiantes qué hechos que habían apr<strong>en</strong>dido durante el curso era<br />

el más interesante, y cuál era el m<strong>en</strong>os importante. Cuando hablaban sobre<br />

temas interesantes, muchos <strong>de</strong> ellos m<strong>en</strong>cionaban los Juicios <strong>de</strong> <strong>las</strong> Brujas <strong>de</strong><br />

Salem; este era un tema fascinante, y ellos habían repres<strong>en</strong>tar un juicio <strong>en</strong> un<br />

proyecto había durado varios días. Sin embargo, ningún estudiante p<strong>en</strong>saba que<br />

era el tema más importante que habían estudiado –esas eran la Guerra <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia y la historia <strong>de</strong> <strong>las</strong> relaciones raciales–. En ambos casos, los<br />

estudiantes <strong>de</strong>scribieron estos hechos refiriéndose a su propio lugar <strong>en</strong> la historia,<br />

y ellos usaron casi invariablem<strong>en</strong>te la palabra «nosotros». Un estudiante,<br />

por ejemplo, explicó que «si no lucháramos ahí o algo, <strong>en</strong>tonces todavía seríamos<br />

parte <strong>de</strong> Inglaterra y no nos llamaríamos Estados Unidos <strong>de</strong> América, y<br />

realm<strong>en</strong>te no seríamos completam<strong>en</strong>te libres. «Otro explicaba que «si no lucha-<br />

[ 16 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!