10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 420 ]<br />

AGUSTÍN UBIETO ARTETA<br />

Puedo pret<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong>mostrar que hay c<strong>en</strong>tauros <strong>en</strong> el Peloponeso, pero t<strong>en</strong>go que<br />

hacer cuatro cosas precisas: a) Pres<strong>en</strong>tar pruebas (como se ha dicho, por lo<br />

m<strong>en</strong>os un hueso caudal); b) Decir cómo he procedido para hacer el hallazgo; c)<br />

Decir cómo habría que proce<strong>de</strong>r para hacer otros; d) Decir aproximadam<strong>en</strong>te<br />

qué tipo <strong>de</strong> hueso (u otro hallazgo) mandaría al cuerno mi hipótesis el día que<br />

fuera <strong>en</strong>contrado. Con lo cual he pres<strong>en</strong>tado una hipótesis, pruebas y procedimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> verificación y <strong>de</strong> refutación.<br />

Por último, la <strong>investigación</strong> ti<strong>en</strong>e que se útil a los <strong>de</strong>más... Naturalm<strong>en</strong>te, la<br />

importancia ci<strong>en</strong>tífica es proporcional al grado <strong>de</strong> indisp<strong>en</strong>sabilidad que pres<strong>en</strong>ta<br />

la contribución.<br />

– Bu<strong>en</strong>o es hablar a los alumnos neófitos <strong>de</strong> profesor, <strong>en</strong> segundo lugar, <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> pret<strong>en</strong>didas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l investigador. Sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la polémica estéril <strong>de</strong><br />

si el investigador nace o se hace, convi<strong>en</strong>e proporcionar a nuestros alumnos<br />

algunas pinceladas acerca <strong>de</strong> ciertos requisitos mínimos necesarios para investigar.<br />

Convi<strong>en</strong>e estar conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> tres cosas al m<strong>en</strong>os: a) que no se necesita<br />

poseer unas condiciones especiales o innatas; b) que los posibles temas <strong>de</strong><br />

estudio no están ni mucho m<strong>en</strong>os agotados ya; y c) que la admiración excesiva<br />

por los gran<strong>de</strong>s investigadores pue<strong>de</strong> ser frustrante.<br />

La <strong>investigación</strong> exige especialización, pero también requiere la integración<br />

<strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos varios, <strong>en</strong>tre ellos los idiomas. El investigador precisa agilidad<br />

a la vez que soli<strong>de</strong>z. Esto se concreta <strong>en</strong>, al m<strong>en</strong>os, cuatro condiciones: a)<br />

minuciosidad, la que conduce a no <strong>de</strong>jar <strong>las</strong> cosas hilvanadas o a medio hacer;<br />

b) fijeza, <strong>en</strong>emiga <strong>de</strong> la monotonía y el cansancio propios <strong>de</strong> algunas etapas<br />

<strong>de</strong>l proceso investigador, aunque no siempre; c) paci<strong>en</strong>cia y perseverancia ante<br />

los pequeños fracasos; y d) iniciativa para buscar nuevos <strong>en</strong>foques y puntos <strong>de</strong><br />

vista ante el atasco apar<strong>en</strong>te. El investigador requiere, asimismo, una bu<strong>en</strong>a disposición<br />

ante los procesos m<strong>en</strong>tales analíticos, sintéticos y valorativos. Y, por<br />

último, requiere tres tipos <strong>de</strong> ayudas: a) un bu<strong>en</strong> maestro, una bu<strong>en</strong>a dirección;<br />

b) contar con los materiales y medios precisos; y c) un método. Este último<br />

constituye el objetivo <strong>de</strong> nuestra c<strong>las</strong>e.<br />

– En tercer lugar, convi<strong>en</strong>e advertir la importancia que ti<strong>en</strong>e elegir <strong>de</strong> manera<br />

a<strong>de</strong>cuada el campo temático <strong>de</strong> estudio, primero, y sus límites cronológicos,<br />

la profundidad y el aspecto concreto, <strong>de</strong>spués, sobre todo para el investigador<br />

novel o poco avezado. Los trabajos <strong>de</strong> amplia temática son peligrosos <strong>en</strong> múltiples<br />

s<strong>en</strong>tidos, pues siempre habrá un experto <strong>en</strong> una faceta <strong>de</strong> la misma que<br />

echará <strong>de</strong> m<strong>en</strong>os algún matiz. Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, por lo tanto, limitar el campo <strong>de</strong><br />

actuación y el periodo cronológico, lo cual redundará <strong>en</strong> una mayor seguridad,<br />

convirtiéndose uno <strong>en</strong> «experto» <strong>en</strong> esa materia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!