10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE LAS TRANSICIONES DICTADURAS-DEMOCRACIA: FORMACIÓN CIUDADANA Y COMPETENCIAS DE HISTORIA<br />

Pero <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los estudios sobre la temática c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> esta <strong>investigación</strong><br />

con refer<strong>en</strong>cia al mundo educativo, los trabajos sobre el tema <strong>de</strong> la transición<br />

son inexist<strong>en</strong>tes.<br />

Sólo se dispone <strong>de</strong> algunos trabajos que se relacionan <strong>de</strong> alguna forma y<br />

tang<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te con la temática <strong>en</strong> estudio, especialm<strong>en</strong>te referidos a aspectos<br />

axiológicos <strong>de</strong> la conviv<strong>en</strong>cia ciudadana (diversidad, <strong>de</strong>mocracia, tolerancia,<br />

memoria, etc.). Entre ellos <strong>de</strong>stacamos para el caso español los estudios <strong>de</strong><br />

Valls Montés. La interpretación <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> España, y sus oríg<strong>en</strong>es i<strong>de</strong>ológicos<br />

<strong>en</strong> el bachillerato franquista (1938-1953) (Valls, 1983). También los estudios<br />

<strong>de</strong> López Facal, qui<strong>en</strong> se ha ocupado <strong>en</strong> diversas ocasiones, <strong>de</strong> analizar la<br />

evolución <strong>de</strong> los manuales escolares <strong>de</strong> historia y los planteami<strong>en</strong>tos educativos<br />

subyac<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la etapa <strong>de</strong> la transición <strong>de</strong>mocrática española, <strong>en</strong>tre otros <strong>en</strong> :<br />

López Facal, R. (2000) La nación ocultada, <strong>en</strong> Pérez Garzón, J. S. (coord.) La<br />

gestión <strong>de</strong> la memoria. La historia al servicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Barcelona. Crítica. López<br />

Facal, R. (2000) Un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> crisis, <strong>en</strong> Morales Moya, A. —dir.— Estado<br />

y nación <strong>en</strong> la España contemporánea. Madrid. UIMP-MEC.<br />

Para el caso <strong>de</strong> Chile, exist<strong>en</strong> algunos artículos <strong>de</strong> opinión y seminarios<br />

reci<strong>en</strong>tes relacionados más bi<strong>en</strong> con la modificación <strong>de</strong> la Ley Orgánica<br />

Constitucional <strong>de</strong> Educación (LOCE) y la dictadura, o aquellos relacionados con<br />

<strong>las</strong> implicancias <strong>de</strong> la transición y la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la educación ciudadana,<br />

como el realizado <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> estudios públicos <strong>de</strong> Chile el año 2000 <strong>de</strong>nominado<br />

«Transición a la <strong>de</strong>mocracia <strong>en</strong> Chile y formación política ciudadana» <strong>en</strong><br />

la cual participaron los más importantes politólogos y sociólogos <strong>de</strong>l país.<br />

Destacan también algunos interesantes trabajos efectuados <strong>en</strong> el PIIE, <strong>en</strong>tre los<br />

que se cu<strong>en</strong>ta Las Transformaciones educacionales bajo el régim<strong>en</strong> militar<br />

(PIIE, 1984), así como dos artículos más reci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Leonora Reyes, titulados<br />

¿Olvidar para construir nación?. Elaboración <strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> Historia y Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong> <strong>en</strong> el período post-autoritario (Reyes, 2000) y<br />

Del armazón <strong>de</strong> la memoria oficial: elaboración <strong>de</strong> programas y textos <strong>de</strong> historia<br />

y Ci<strong>en</strong>cias sociales. Chile 1973-2001 (Reyes, 2002).<br />

Ciertam<strong>en</strong>te, la educación y la didáctica no han estado aj<strong>en</strong>as a <strong>las</strong> investigaciones<br />

sobre todo <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la formación <strong>en</strong> la ciudadanía, pero el tema<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> transiciones aun no ha sido consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> manera directa. En este s<strong>en</strong>tido<br />

España lleva más terr<strong>en</strong>o recorrido; y gran parte <strong>de</strong> la bibliografía es compartida<br />

<strong>en</strong> estudios sobre el currículum, los libros <strong>de</strong> texto y la <strong>en</strong>señanzaapr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>de</strong> la historia 6 . Entre los más importantes <strong>en</strong> materia educacional<br />

6 Véase: Agustín Escolano (ed.) (2006), Curriculum editado y sociedad <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to. Texto, multimedialidad<br />

y cultura <strong>de</strong> la escuela, Val<strong>en</strong>cia, Editorial tirant lo Blanch; Roza María Ávila; Rafael López,<br />

[ 211 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!