10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN INTER Y TRASDISCIPLINARIA, UN APORTE PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE...<br />

hizo énfasis que «… se pue<strong>de</strong>n organizar equipos cooperativos <strong>en</strong> el aula, a fin<br />

<strong>de</strong> investigar a través <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> información… bibliotecas, pr<strong>en</strong>sa,<br />

revistas especializadas, Internet, <strong>en</strong>trevistas a especialistas o cultores populares…»<br />

(Aponte, 2007: 51). Todo esto acompañado <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> mapas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estado y país, esquemas, <strong>de</strong>scripción, interpretación <strong>de</strong> fotos, mapas<br />

conceptuales, mapas m<strong>en</strong>tales, diagramas, análisis, <strong>en</strong>tre otros.<br />

VIEJA ESTACIÓN DE FERROCARRIL DE CARENERO<br />

Al igual que <strong>en</strong> la actividad anterior, se realizó un trabajo <strong>de</strong> campo con<br />

los(as) doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> una Institución educativa <strong>de</strong> educación secundaria, <strong>en</strong> la<br />

cual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> Geografía e Historia, participaron doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />

otras disciplinas: matemática, física, química, biología, inglés.<br />

Se realizó un recorrido por los vestigios (que lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te son «ruinas»),<br />

<strong>de</strong> la vieja estación <strong>de</strong> ferrocarril <strong>de</strong> Car<strong>en</strong>ero. Las secu<strong>en</strong>cias metodológicas<br />

que se utilizaron fueron <strong>las</strong> mismas <strong>de</strong> la haci<strong>en</strong>da <strong>de</strong> cacao La Ceiba. Los<br />

doc<strong>en</strong>tes realizaron el registro, tomaron fotografías y para el ejercicio pedagógico<br />

con <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes asignaturas, se inició con <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes interrogantes:<br />

¿cuál es el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> la palabra «Car<strong>en</strong>ero», ¿dón<strong>de</strong> estaba ubicada la estación<br />

<strong>de</strong> ferrocarril?, ¿por qué fue construida allí?, ¿qué relación ti<strong>en</strong>e con la producción<br />

<strong>de</strong> cacao <strong>en</strong> la V<strong>en</strong>ezuela Agraria?, ¿hacia dón<strong>de</strong> iba la producción?, ¿cuáles<br />

empresas extranjeras participaron?, ¿cuál fue su impacto socioeconómico?,<br />

¿cómo funcionaba el tr<strong>en</strong>?, ¿qué tipo <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía utilizaba?, ¿qué material utilizaron<br />

para su construcción?, ¿quiénes trabajaban?, ¿cuál era su recorrido?, ¿cómo<br />

po<strong>de</strong>mos utilizar este espacio para ser llevado al aula? Los profesores participaron<br />

<strong>en</strong> una dinámica interactiva estableci<strong>en</strong>do correlación <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes<br />

aspectos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la vieja estación <strong>de</strong> ferrocarril.<br />

Fue una rica experi<strong>en</strong>cia que implicó el tránsito <strong>de</strong>l trabajo escolar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

visión rígida, parcelada, fragm<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> disciplinas o asignaturas, hacia una actividad<br />

pedagógica flexible, contextualizada, holística e integral, para abordar la<br />

realidad compleja y el apr<strong>en</strong>dizaje significativo <strong>de</strong> la geografía, la historia y la cultura<br />

con pertin<strong>en</strong>cia social y su articulación con otras áreas <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Asimismo, el trabajo <strong>de</strong> campo contribuye a la construcción <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje<br />

por <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to, al apr<strong>en</strong>dizaje cooperativo, a una pedagogía activa/participativa;<br />

promueve la curiosidad, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para un <strong>en</strong>foque inter y<br />

transdisciplinario posibilitando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actitud ci<strong>en</strong>tífica para abordar<br />

la realidad. A<strong>de</strong>más, constituye una vía para realizar el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s,<br />

i<strong>de</strong>ntificar sus problemas y sus pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, es una excel<strong>en</strong>te<br />

oportunidad para fortalecer el trabajo cooperativo y <strong>en</strong> equipo, ejercitar la tolerancia<br />

y el respeto por <strong>las</strong> otras personas, <strong>en</strong> este caso, <strong>en</strong>tre los doc<strong>en</strong>tes.<br />

[ 519 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!