10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

investigadores y los profesores investigados se observa una evolución <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

posiciones <strong>de</strong> los mismos <strong>en</strong> relación con la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuestiones sometidas<br />

a discusión. Lo interesante es que esta evolución <strong>de</strong>tectada no es sólo <strong>de</strong><br />

tipo conceptual sino, sobre todo, actitudinal. Ni que <strong>de</strong>cir ti<strong>en</strong>e que la formación<br />

<strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuestiones <strong>de</strong> este tipo se nos antoja fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong><br />

un campo como el <strong>de</strong> la ciudadanía y la participación. Y esto porque, como ya<br />

se ha dicho <strong>en</strong> otros sitios, <strong>en</strong> relación con este tipo <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido es fundam<strong>en</strong>tal<br />

no sólo la formación conceptual, sino también la propia i<strong>de</strong>ntidad profesional<br />

<strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes (Schugur<strong>en</strong>sky y Miers, 2003).<br />

Por último el hecho <strong>de</strong>, a pesar <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> un trabajo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> los<br />

doc<strong>en</strong>tes, t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta diversos actores implicados <strong>en</strong> el proceso otorga una<br />

mayor riqueza <strong>de</strong> perspectivas. Por lo <strong>de</strong>más, la introducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución<br />

<strong>de</strong> información a los propios sujetos investigados, dándoles la oportunidad <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>riquecer, matizar o aclarar cuestiones, da una nueva dim<strong>en</strong>sión a los resultados<br />

ayudando <strong>en</strong> gran medida a su interpretación.<br />

Principales dificulta<strong>de</strong>s<br />

NICOLÁS DE ALBA FERNÁNDEZ<br />

En primer lugar hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que se trata <strong>de</strong> un proceso muy laborioso<br />

<strong>de</strong> obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> datos. La propia lógica <strong>de</strong> la interv<strong>en</strong>ción requiere <strong>de</strong> diversas<br />

fases sucesivas <strong>de</strong> aproximación que han <strong>de</strong> ext<strong>en</strong><strong>de</strong>rse necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

tiempo. De este modo, cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> fases <strong>de</strong>scritas -salvo la que se correspon<strong>de</strong><br />

con los cuestionarios- ocuparon prácticam<strong>en</strong>te un curso escolar completo.<br />

Esta situación se refuerza por el hecho <strong>de</strong> que cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> etapas, pero<br />

sobre todo <strong>las</strong> dos últimas, contaron con un mom<strong>en</strong>to inicial <strong>de</strong> acercami<strong>en</strong>to<br />

progresivo a los protagonistas que pret<strong>en</strong>día establecer una relación con ellos<br />

que nos permitiera superar posibles prev<strong>en</strong>ciones o bloqueos por su parte con<br />

respecto a la <strong>investigación</strong>.<br />

Por otro lado, este rico proceso ha arrojado un gran volum<strong>en</strong> <strong>de</strong> datos que,<br />

a la larga, se hac<strong>en</strong> difíciles <strong>de</strong> manejar, interpretar, cruzar y sistematizar.<br />

Por último, la heterog<strong>en</strong>eidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> diversas muestras hace que no se hayan<br />

podido usar los mismos instrum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> todas el<strong>las</strong>. Así, como ya se ha dicho,<br />

prácticam<strong>en</strong>te la única que ha seguido la secu<strong>en</strong>cia completa que se ha <strong>de</strong>scrito<br />

más arriba es la muestra correspondi<strong>en</strong>te al Parlam<strong>en</strong>to Jov<strong>en</strong>. Esto supone<br />

una dificultad para el cruce <strong>de</strong> los datos y la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> resultados comunes.<br />

Esta situación es especialm<strong>en</strong>te evi<strong>de</strong>nte <strong>en</strong> <strong>las</strong> muestras proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

América Latina (Bogotá y Santa Fe) que, a causa <strong>de</strong> la distancia y <strong>las</strong> características<br />

peculiares <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> son especialm<strong>en</strong>te complejas.<br />

[ 254 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!