10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M.ª PILAR NÚÑEZ DELGADO<br />

nociones, valores y cre<strong>en</strong>cias respecto a los procesos <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

De este modo, <strong>las</strong> técnicas interpretativas óptimas son el análisis <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido,<br />

que ofrece la posibilidad <strong>de</strong> indagar sobre la naturaleza <strong>de</strong>l discurso colocando<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l proceso los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os verbales, comunicativos y simbólicos<br />

(Kripp<strong>en</strong>dorf, 1990) y, especialm<strong>en</strong>te, el análisis clínico <strong>de</strong> la acción didáctica<br />

(Rick<strong>en</strong>mann, 2006), un dispositivo <strong>de</strong> observación que va más allá <strong>de</strong> la actividad<br />

etnográfica <strong>de</strong> reconstruir una acción situada, constituyéndose un método<br />

para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r y explicar <strong>las</strong> formas <strong>en</strong> que operan los sistemas didácticos 5 .<br />

Con respecto a los elem<strong>en</strong>tos y espacios para la <strong>investigación</strong> <strong>en</strong> DL, el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Madrid (1998) los organiza <strong>en</strong> conjuntos <strong>de</strong> variables que ofrec<strong>en</strong><br />

un panorama bastante completo 6 . El estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> variables <strong>de</strong> contexto implica<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l profesorado, <strong>las</strong> características<br />

sociales y socio-lingüísticas <strong>de</strong> la comunidad, <strong>las</strong> características <strong>de</strong> la escuela, y<br />

el ambi<strong>en</strong>te socio-cultural <strong>de</strong> los alumnos y <strong>de</strong>l profesorado, y su posible relación<br />

con los procesos didácticos. Las variables <strong>de</strong> presagio hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a<br />

características <strong>de</strong>l alumnado y <strong>de</strong>l profesorado; <strong>en</strong> cuanto al alumnado, son<br />

objeto <strong>de</strong> estudio la actitud hacia el apr<strong>en</strong>dizaje, la motivación, la edad, el<br />

género, el conocimi<strong>en</strong>to previo, el estilo <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, etc.; <strong>en</strong> cuanto al profesorado,<br />

la edad, el sexo, la preparación profesional, la actuación doc<strong>en</strong>te o la<br />

personalidad. El estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> variables <strong>de</strong> proceso se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los procesos<br />

didácticos y <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje; <strong>en</strong> el primer caso, son objeto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> subvariables<br />

como el currículo, <strong>las</strong> estrategias didácticas, la metodología, los esquemas<br />

organizativos <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e, los materiales, etc.; <strong>en</strong> el segundo, son subvariables<br />

<strong>las</strong> estrategias <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, la madurez cognitiva o <strong>las</strong> experi<strong>en</strong>cias previas.<br />

Por último, <strong>las</strong> variables <strong>de</strong> producto se refier<strong>en</strong> a los resultados finales obt<strong>en</strong>idos<br />

tras el periodo <strong>de</strong> instrucción formal, resultados que revelarán información<br />

sobre <strong>las</strong> compet<strong>en</strong>cias y <strong>de</strong>strezas logrados, los principios y conceptos adquiridos<br />

y apr<strong>en</strong>didos o <strong>las</strong> actitu<strong>de</strong>s y valores <strong>de</strong>sarrollados.<br />

5 Este análisis repres<strong>en</strong>ta una opción innovadora <strong>en</strong> <strong>las</strong> didácticas específicas, consecu<strong>en</strong>te con la<br />

emerg<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> nuevos objetos y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, que requier<strong>en</strong> ser compr<strong>en</strong>didos a la luz<br />

<strong>de</strong> nuevos marcos <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia. Éstos son sobre todo la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> situaciones (Brousseau, 1990 y<br />

1991) y la teoría antropológica <strong>de</strong> la didáctica (Chevallard, 1997) que se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> valorar la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la impronta cognitiva, social y cultural <strong>en</strong> la relación que establece el sujeto con un objeto <strong>de</strong><br />

saber particular a través <strong>de</strong> una actividad escolar planteando una lógica <strong>en</strong> la construcción <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> términos <strong>de</strong> la actividad humana <strong>en</strong> tanto vincula un saber o un saber hacer <strong>de</strong> un área particular<br />

con un saber escolar particular.<br />

6 M<strong>en</strong>doza y Cantero (2003) realizan una síntesis también interesante muy parecida a la <strong>de</strong> Madrid.<br />

Para estos autores los ámbitos <strong>de</strong> actuación son: los procesos (<strong>de</strong> adquisición, <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, <strong>de</strong> recepción<br />

y expresión, <strong>de</strong> interacción,… la actividad comunicativa); la metodología (<strong>en</strong>foques, secu<strong>en</strong>cias didácticas,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l currículum, elaboración <strong>de</strong> materiales, evaluación,… los aspectos tecnológicos); los contextos<br />

(sociales, culturales, comunicativos, didácticos); <strong>las</strong> cre<strong>en</strong>cias (<strong>de</strong> profesores y alumnos sobre los diversos<br />

elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje) y los cont<strong>en</strong>idos (el uso lingüístico y su <strong>en</strong>señanza).<br />

[ 68 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!