10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

1) El esfuerzo <strong>de</strong> aproximación a la objetividad ha consistido <strong>en</strong> buscar la<br />

fórmula a<strong>de</strong>cuada para que el cuestionario se acerque a una situación <strong>de</strong> maltrato<br />

viv<strong>en</strong>ciada, evitando sesgos y valoraciones <strong>en</strong> su formulación que distorsion<strong>en</strong><br />

la respuesta.<br />

2) No es posible conocer la conducta <strong>en</strong> toda su complejidad (motivación,<br />

valoración…), pero sí acercarse a <strong>las</strong> estrategias <strong>de</strong> afrontami<strong>en</strong>to dominantes<br />

para perfilar tipologías para el conjunto <strong>de</strong> la muestra.<br />

3) Conocer <strong>las</strong> t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias y <strong>las</strong> tipologías pue<strong>de</strong> aportar información significativa<br />

para <strong>de</strong>tectar el campo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y abordar el proceso <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción<br />

didáctica <strong>en</strong> el aula.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

RAFAEL LÓPEZ ATXURRA Y M.ª ÁNGELES DE LA CABA COLLADO<br />

BAUMAN, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir <strong>en</strong> una época <strong>de</strong> incertidumbre. Barcelona:<br />

Tusquets.<br />

CARBONELL, E. y SALA, R. (2003). Aún no somos humanos. Propuestas <strong>de</strong> humanización<br />

para el tercer mil<strong>en</strong>io. Barcelona: P<strong>en</strong>ínsula.<br />

CIVES (2005). Educación para la ciudadanía. Propuesta <strong>de</strong> Educación Ético Cívica.<br />

Madrid: Fundación Cives.<br />

DELORS, J. (1996). La educación <strong>en</strong>cierra un tesoro. Unesco.<br />

DENZIN, N. K, y LINCOLN, Y,S. (2000). Handbook of Qualitative Research. New York:<br />

Sage.<br />

ELIAS, N. (1987). El proceso <strong>de</strong> la civilización. Investigaciones sociog<strong>en</strong>éticas y psicog<strong>en</strong>éticas.<br />

Madrid : FCE.<br />

ELZO, J., FEIXA C, y JIMÉNEZ-SALINAS, E. (2006). Jóv<strong>en</strong>es y valores, La clave par la<br />

sociedad <strong>de</strong>l futuro. Barcelona: Fundación «la Caixa».<br />

ENZENSBERGER, H. M. (1994). Perspectivas <strong>de</strong> guerra civil. Barcelona: Anagrama.<br />

— (2007). El per<strong>de</strong>dor radical. Ensayo sobre los hombres <strong>de</strong>l terror. Barcelona: Anagrama.<br />

GREENWOOD, L. (ed.) (2007). Adolesc<strong>en</strong>tes viol<strong>en</strong>tos. La compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l impulso <strong>de</strong>structivo.<br />

Madrid: Neo Person.<br />

HOBSBAWM, E. (2007). Guerra y paz <strong>en</strong> el siglo XXI. Barcelona: Crítica.<br />

INNERARITY, D. (2004). La sociedad invisible. Madrid: Espasa-Calpe.<br />

JOXE, A. (2003). El imperio <strong>de</strong>l caos. Las repúblicas fr<strong>en</strong>te a la dominación estadouni<strong>de</strong>nse<br />

<strong>en</strong> la posguerra fría. Bu<strong>en</strong>os Aires: FCE.<br />

[ 270 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!