10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 14 ]<br />

KEITH C. BARTON<br />

ce <strong>de</strong>sacertado por razones políticas, pedagógicas y disciplinarias. La respuesta<br />

<strong>de</strong> muchos profesores <strong>de</strong> historia es simplem<strong>en</strong>te ignorar la i<strong>de</strong>ntidad o,<br />

incluso, castigar a aquéllos que v<strong>en</strong> la i<strong>de</strong>ntidad como un compon<strong>en</strong>te importante<br />

<strong>de</strong> la materia. Para algunos eruditos, el propósito <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la<br />

historia es <strong>en</strong>señar a los estudiantes cómo se usan <strong>las</strong> evi<strong>de</strong>ncias para <strong>de</strong>sarrollar<br />

relatos históricos bi<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>tados y cuestiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que simplem<strong>en</strong>te<br />

no juegan ningún papel <strong>en</strong> la asignatura (Ej., Lee & Howson, 2009).<br />

El problema <strong>de</strong> ignorar asuntos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad por lo tanto, es que los colegios<br />

no olvi<strong>de</strong>n incluir ésta <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong> la historia y tampoco lo hagan los<br />

estudiantes. Como investigadores, si ignoramos estas dim<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> la historia,<br />

probablem<strong>en</strong>te se producirán algunos retratos erróneos acerca <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza<br />

y apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la materia. En algunos países, la creación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional aún es una finalidad clara y primordial <strong>de</strong> la historia y, <strong>en</strong> muchos<br />

otros, <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es sobre la i<strong>de</strong>ntidad nacional son más implícitas que explícitas—<br />

aún así no son m<strong>en</strong>os importantes. De hecho, <strong>las</strong> maneras sutiles por <strong>las</strong> cuales<br />

la nacionalidad <strong>en</strong>tra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l currículo pue<strong>de</strong> que sea una <strong>de</strong> <strong>las</strong> maneras<br />

más po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Muchas naciones, por ejemplo, priorizan el estudio <strong>de</strong> su propio pasado<br />

nacional, incluso cuando el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> la materia pueda que no conlleve ninguna<br />

glorificación <strong>de</strong> ese pasado o ninguna justificación <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l país<br />

<strong>en</strong> la historia. Para la mayoría <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te, esto no parece ser ni sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>nte<br />

ni problemático pero, c<strong>en</strong>trándonos <strong>en</strong> la historia <strong>de</strong> una simple nación como<br />

una <strong>en</strong>tidad limitada, <strong>en</strong>vía un claro m<strong>en</strong>saje sobre lo que merece la p<strong>en</strong>a estudiar<br />

<strong>de</strong> la historia. Si los colegios <strong>de</strong>dican más at<strong>en</strong>ción a la historia <strong>de</strong> un país<br />

que a la <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más, ¿cómo pue<strong>de</strong>n los estudiantes ayudar sino pres<strong>en</strong>tando<br />

la c<strong>las</strong>e el país que se supone que que ellos consi<strong>de</strong>ran el más importante?<br />

Vemos esto muy claro <strong>en</strong> los Estados Unidos, don<strong>de</strong> los estudiantes estudian<br />

la historia <strong>de</strong> los Estados Unidos repetidam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años<br />

<strong>de</strong> escolarización hasta su graduación, y <strong>de</strong>dican muy poca at<strong>en</strong>ción al resto<br />

<strong>de</strong>l mundo. Los libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> historia y educación cívica expresan la historia<br />

nacional que <strong>en</strong>fatiza los fundadores, los hechos y los docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> una<br />

nación; solo <strong>las</strong> guerras compit<strong>en</strong> con los oríg<strong>en</strong>es nacionales como una fu<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto. Los países y <strong>las</strong> culturas no occi<strong>de</strong>ntales,<br />

mi<strong>en</strong>tras tanto, aparec<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te solo si son <strong>en</strong>emigos <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos actualm<strong>en</strong>te o lo fueron con anterioridad. (Avery & Simmons,<br />

2000/2001).<br />

Nueva Zelanda pres<strong>en</strong>ta un interesante contraste con este patrón, porque los<br />

colegios <strong>de</strong> allí no <strong>de</strong>dican casi ninguna at<strong>en</strong>ción a la historia <strong>de</strong> Nueva<br />

Zelanda, aparte <strong>de</strong> la celebración anual <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Waitangi. En <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es<br />

formales <strong>de</strong> historia –que son optativas y se impart<strong>en</strong> los tres últimos años <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!