10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 518 ]<br />

ELIZABETH APONTE<br />

espacio (urbano o rural) <strong>en</strong> correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>las</strong> condicionantes históricas,<br />

económicas y sociales, así como espacios para el rescate <strong>de</strong> la riqueza multiétnica<br />

y pluricultural.<br />

HACIENDA DE CACAO LA CEIBA<br />

Se realizó un trabajo <strong>de</strong> campo con los(as) doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> una Institución educativa<br />

<strong>de</strong> educación secundaria, <strong>en</strong> la cual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong><br />

Geografía e Historia, participaron doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> otras disciplinas: matemática, física,<br />

química, biología, inglés. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los cont<strong>en</strong>idos propios<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong>, se dió la posibilidad <strong>de</strong> abordar <strong>las</strong> áreas <strong>de</strong>l<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>en</strong>foque inter y transdisciplinario. Se establecieron<br />

secu<strong>en</strong>cias metodológicas que abarcan, <strong>en</strong>tre otros aspectos: (a) la observación,<br />

(b) el registro, or<strong>de</strong>nación y procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> información, (c) establecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> relaciones <strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos históricos, espaciales, sociales, económicos,<br />

culturales, (d) relación inter y transdisciplinaria, (e) la reflexión y análisis, (f) la<br />

sistematización. En el recorrido por la haci<strong>en</strong>da con la finalidad <strong>de</strong> observar,<br />

<strong>de</strong>scribir, hacer el registro <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos pres<strong>en</strong>tes: tipo <strong>de</strong> paisaje durante<br />

el recorrido (urbano, rural, tipo <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da); vialidad; cultivos (tipo <strong>de</strong> cultivos<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l cacao); elem<strong>en</strong>tos físicos (relieve, clima, vegetación, hidrografía);<br />

características <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> cacao (proceso <strong>de</strong> germinación), procesami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l cacao. También se realizaron <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes (<strong>en</strong>tre otras) interrogantes<br />

para g<strong>en</strong>erar una dinámica interactiva, que luego serían investigadas<br />

para profundizar <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to. ¿dón<strong>de</strong> tuvo orig<strong>en</strong> el cacao?, ¿cómo es la<br />

planta <strong>de</strong> cacao?, ¿cómo es el complejo proceso <strong>de</strong> germinación?, ¿por qué exist<strong>en</strong><br />

otros árboles <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> plantas <strong>de</strong> cacao? ¿cuál es su ubicación y función?,<br />

¿cómo es el proceso <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> cacao y quiénes participan?, ¿cómo es el<br />

proceso <strong>de</strong> ferm<strong>en</strong>tación (elem<strong>en</strong>tos químicos y físicos)?, ¿qué características<br />

pres<strong>en</strong>ta la vivi<strong>en</strong>da <strong>de</strong> una plantación <strong>de</strong> cacao? ¿qué relación ti<strong>en</strong>e cacao con<br />

la historia <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezuela? ¿a qué c<strong>las</strong>e social <strong>de</strong> la V<strong>en</strong>ezuela Agraria se <strong>de</strong>nominaba<br />

los «Gran<strong>de</strong>s Cacaos» y por qué? ¿cuáles elem<strong>en</strong>tos culturales relacionados<br />

con el cultivo <strong>de</strong>l cacao se han mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la cultura v<strong>en</strong>ezolana como<br />

legado <strong>de</strong> la cultura africana?, ¿por qué el cacao v<strong>en</strong>ezolano es consi<strong>de</strong>rado «el<br />

mejor <strong>de</strong>l mundo»?, ¿cómo se llega al procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l chocolate?, ¿cuáles son<br />

<strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s nutritivas <strong>de</strong>l chocolate? Cada doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes asignaturas<br />

daba su explicación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su disciplina y el resto oía con mucha at<strong>en</strong>ción<br />

sus planteami<strong>en</strong>tos. Se hizo énfasis a los doc<strong>en</strong>tes, sobre cómo se pue<strong>de</strong><br />

establecer correlación <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> distintas asignaturas para un tema, que <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia<br />

es s<strong>en</strong>cillo, pero que cuando indagamos todos los elem<strong>en</strong>tos pres<strong>en</strong>tes,<br />

es <strong>de</strong> gran complejidad y luego <strong>de</strong> esta actividad que <strong>de</strong>nominamos «ejercicio<br />

pedagógico» <strong>en</strong>tre los doc<strong>en</strong>tes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva inter y transdisciplinar, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!