10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COLABORATIVA EN LA FORMACIÓN CONTINUADA DE PROFESORES DE GEOGRAFÍA...<br />

Con eso, por lo tanto, los investigadores se constituyeron <strong>en</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

análisis y <strong>de</strong> reflexión. Con énfasis <strong>en</strong> el carácter <strong>de</strong> proceso y la flexibilidad<br />

<strong>de</strong> los pasos, se constituyeron inicialm<strong>en</strong>te dos subgrupos que dividieron la<br />

tarea <strong>de</strong> elaborar los diversos fascículos, reunidos semanalm<strong>en</strong>te. Los subgrupos<br />

<strong>de</strong>sarrollaron la <strong>investigación</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> etapas sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Lecturas y análisis iniciales <strong>de</strong>l material bibliográfico disponible<br />

Esta etapa ocurrió durante el trabajo, con un énfasis más gran<strong>de</strong> <strong>en</strong> los primeros<br />

meses <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>. Para la elaboración <strong>de</strong>l material, fueron<br />

hechos estudios bibliográficos que t<strong>en</strong>ían como base la producción académica<br />

y el material didáctico disponible. En 2008 dos fascículos habían sido producido,<br />

uno sobre «Alfabetización cartográfica» y otro sobre «Cu<strong>en</strong>cas Hidrográficas»;<br />

más a<strong>de</strong>lante, <strong>en</strong> 2009, fueran producidos los fascículos «Espacio Urbano» y<br />

«Viol<strong>en</strong>cia Urbana y Escolar».<br />

2. Realización <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> campo para el exam<strong>en</strong> <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong><br />

los datos<br />

Para subv<strong>en</strong>cionar el estudio, algunos trabajos <strong>de</strong> campo fueron llevados, <strong>en</strong><br />

lugares <strong>de</strong> paisajes y <strong>de</strong> ambi<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Goiânia y <strong>de</strong> la región metropolitana <strong>de</strong><br />

Goiânia, para el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l área y para sacar <strong>las</strong> fotografías a fin <strong>de</strong><br />

ilustrar el texto <strong>de</strong> los fascículos.<br />

3. Producción y composición <strong>de</strong> los fascículos<br />

Conforme el concepto <strong>de</strong>l trabajo, se buscó estructurar los fascículos para<br />

instigar primero al niño para <strong>de</strong>tectar el problema <strong>de</strong> modo que pueda <strong>de</strong>scubrir<br />

más a<strong>de</strong>lante y estudiar los conceptos y <strong>las</strong> <strong>de</strong>finiciones propuestas, siempre<br />

clarificando la importancia <strong>de</strong> tales conceptos. Como <strong>de</strong>rivación, los fascículos<br />

siguieron la estructura sigui<strong>en</strong>te, que se repitieron a lo largo <strong>de</strong> cada<br />

capítulo <strong>de</strong> los diversos fascículos:<br />

Parte 1. Habla comigo (parte <strong>de</strong>l texto que lleva a problematizar, motivar<br />

el alumno para p<strong>en</strong>sar el tema).<br />

Parte 2. Rastros y retratos (parte <strong>de</strong>l texto que da la prioridad a la repres<strong>en</strong>tación<br />

y a la ilustración <strong>de</strong> los lugares).<br />

Parte 3. Buceando (mergulhando) <strong>en</strong> el tema (parte <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>stinado a<br />

la sistematización <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido).<br />

Parte 4. ¿Que fue que yo he apr<strong>en</strong>dido? (pieza <strong>de</strong>l texto que ti<strong>en</strong>e como<br />

objetivo la recapitulación <strong>de</strong> los temas vistos).<br />

Parte 5. Ligado con la realidad (parte <strong>de</strong>l texto que busca alertar el alumno<br />

para la necesidad <strong>de</strong> experim<strong>en</strong>tar el qué apr<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> su vida cotidiana).<br />

[ 287 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!