10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUARENTA Y CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA ENSEÑANDO A INVESTIGAR CON ÉXITO A ALUMNOS Y PROFESORES DE SECUNDARIA<br />

Asimismo, se proporcionaban ejemplos <strong>de</strong> crítica interna, que obliga al investigador<br />

a someter a la fu<strong>en</strong>te a verificaciones objetivas para establecer el grado <strong>de</strong><br />

credibilidad <strong>de</strong> una fu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función <strong>de</strong> su autor y <strong>las</strong> circunstancias, lo cual<br />

requiere, al m<strong>en</strong>os, cinco pasos: Proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar sucesivam<strong>en</strong>te el «grado <strong>de</strong><br />

sinceridad» <strong>de</strong>l autor, el «grado <strong>de</strong> exactitud», el «grado <strong>de</strong> aut<strong>en</strong>ticidad», los matices<br />

<strong>de</strong> «interpretación» y el «grado <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cia» <strong>de</strong> la fu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función <strong>de</strong> su autor,<br />

es <strong>de</strong>cir, tratar <strong>de</strong> aclarar cómo pudo conocer el autor el hecho que relata.<br />

Determinar el «grado <strong>de</strong> credibilidad» <strong>de</strong> un autor y su obra pue<strong>de</strong> ser dificultoso,<br />

puesto que requiere amplios conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l mom<strong>en</strong>to histórico recogido <strong>en</strong> el<br />

texto, <strong>de</strong> sus posibles <strong>en</strong>foques, <strong>de</strong> sus múltiples puntos <strong>de</strong> vista, <strong>de</strong> la bibliografía<br />

a<strong>de</strong>cuada y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la cuestión. Pero es preciso analizar todo ello para conocer<br />

el alcance <strong>de</strong> <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes utilizadas y, <strong>en</strong> función <strong>de</strong> el<strong>las</strong>, el valor <strong>de</strong> su aportación.<br />

No es lo mismo que <strong>las</strong> diez fu<strong>en</strong>tes básicas utilizadas para un estudio sean<br />

sinceras, exactas y auténticas o que sólo lo sean cinco <strong>de</strong> <strong>las</strong> diez. Lo cierto es que<br />

<strong>en</strong> la parte inicial <strong>de</strong>l estudio, el investigador <strong>de</strong>berá relacionar <strong>de</strong> manera sistematizada<br />

<strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes utilizadas y expondrá su valoración para público conocimi<strong>en</strong>to.<br />

– Tras relacionar y valorar <strong>las</strong> distintas fu<strong>en</strong>tes utilizadas, el investigador<br />

<strong>de</strong>berá hacer lo mismo respecto a la bibliografía específica <strong>de</strong> la que se va a<br />

servir. Aparte <strong>de</strong> aspectos m<strong>en</strong>os relevantes, como puedan ser los límites cronológicos<br />

y el ámbito geográfico <strong>de</strong> cada trabajo, <strong>de</strong>be profundizar <strong>en</strong> otros<br />

más es<strong>en</strong>ciales: a) cuál es la tesis <strong>de</strong> cada obra y si estima que ha sido confirmada;<br />

b) qué metodología <strong>de</strong> trabajo ha seguido, ya sea tradicional o innovadora;<br />

c) cuál es la índole <strong>de</strong>l trabajo, distingui<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre catálogos, colecciones<br />

docum<strong>en</strong>tales, ediciones críticas, <strong>investigación</strong>, <strong>en</strong>cuestas, obra <strong>de</strong> síntesis, etc.;<br />

y d) qué apoyaturas pres<strong>en</strong>ta: apéndices (docum<strong>en</strong>tos inéditos o no, textos,<br />

mapas, fotografías, <strong>en</strong>cuestas, tab<strong>las</strong>, estadísticas, etc.); relación bibliográfica<br />

(selectiva o exhaustiva, estructurada o alfabética, com<strong>en</strong>tada o no, etc.); índices<br />

(analítico, antroponímico, toponímico, <strong>de</strong> materias); calidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> notas. El lector<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos una i<strong>de</strong>a, aunque filtrada, sin duda, <strong>de</strong>l valor otorgado<br />

a cada foco <strong>de</strong> información, ya sea fu<strong>en</strong>te ya sea bibliografía.<br />

En los casos <strong>de</strong> los temas que nos sirv<strong>en</strong> <strong>de</strong> ejemplo (doña Urraca y los fueros<br />

<strong>de</strong>l Tajo) la bibliografía específica es mínima y se pue<strong>de</strong> trabajar <strong>en</strong> c<strong>las</strong>e con ella.<br />

– A estas alturas <strong>de</strong>l estudio, el investigador (que va a trabajar sobre un<br />

tema bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>limitado por el título) dispone <strong>de</strong> un andamiaje (el esquema inicial<br />

provisional), <strong>de</strong> la bibliografía g<strong>en</strong>eral (<strong>de</strong> la que habrá realizado un fichero),<br />

y <strong>de</strong> <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes y bibliografía específica (ambas <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te valoradas).<br />

Ahora <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir la metodología a seguir para recoger y sistematizar los datos<br />

para su análisis, pues no sólo basta con leer, hay también que anotar.<br />

Muchos trabajos requier<strong>en</strong> la utilización <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong> datos, ya sean temáticas<br />

ya <strong>de</strong> citas. La cantidad y la calidad <strong>de</strong> estas fichas van a <strong>de</strong>terminar la calidad<br />

<strong>de</strong>l trabajo final y <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser redactadas meticulosam<strong>en</strong>te.<br />

[ 427 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!