10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA. REFLEXIONES Y DISCUSIONES A PARTIR DE UN CURSO PARA DOCENTES<br />

LAS DISCUSIONES CON LOS DOCENTES<br />

Cuando otros profesionales <strong>de</strong> la educación abordan la Etnografía, o se inician<br />

<strong>en</strong> la metodología etnográfica, hay una serie <strong>de</strong> puntos que provocan la<br />

discusión casi siempre; <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, se pue<strong>de</strong>n señalar los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• la larga duración <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo,<br />

• la perspectiva holística y el distanciami<strong>en</strong>to,<br />

• la utilidad <strong>de</strong>l estudio.<br />

Todo ello ti<strong>en</strong>e que ver con los requisitos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Antropología se exige<br />

para la realización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo5 . Quizás <strong>las</strong> dos que plantean más<br />

cuestiones y resist<strong>en</strong>cias son el distanciami<strong>en</strong>to y la utilidad, mi<strong>en</strong>tras que <strong>las</strong><br />

otras dos se v<strong>en</strong> por parte <strong>de</strong> los alumnos como dificulta<strong>de</strong>s para utilizar la<br />

metodología. Sin embargo, la larga duración <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo es necesaria<br />

para po<strong>de</strong>r alcanzar un conocimi<strong>en</strong>to necesario que permita explicar y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

lo que suce<strong>de</strong>, algo que vi<strong>en</strong>e avalado por la tradición antropológica e<br />

innumerables estudios realizados.<br />

La perspectiva holística, es necesaria pues como <strong>en</strong>uncia Hymes,<br />

[…] <strong>de</strong>b<strong>en</strong> establecerse conexiones <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes cosas que compon<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

vidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> personas. Ogbu alu<strong>de</strong> a ello al proponer una<br />

aproximación a nivel múltiple, que muestre la conexión <strong>de</strong> la educación formal<br />

con otros aspectos <strong>de</strong> la vida social g<strong>en</strong>eral […]. La magia <strong>de</strong>l etnógrafo está más<br />

bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> su formación previa… para registrar información y <strong>en</strong> la capacidad para<br />

hacer gravitar el horizonte global <strong>de</strong> la cultura sobre el objeto <strong>de</strong>limitado <strong>de</strong> estudio,<br />

ya se trate <strong>de</strong> <strong>las</strong> expediciones Kula o <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones escolares <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s llamadas <strong>de</strong>sarrolladas 6 .<br />

El distanciami<strong>en</strong>to, o como Ve<strong>las</strong>co y Díaz <strong>de</strong> Rada señalan, «el extrañami<strong>en</strong>to»<br />

es un aspecto c<strong>en</strong>tral:<br />

Resulta difícil operar con la «observación» si se asume previam<strong>en</strong>te que un<br />

conjunto <strong>de</strong> episodios o acontecimi<strong>en</strong>tos ocurr<strong>en</strong> con «normalidad», «naturalm<strong>en</strong>te»,<br />

porque eso supone haber adoptado un criterio <strong>de</strong> normalidad, <strong>de</strong> naturalidad,<br />

lo que explica que llegue a fijarse la at<strong>en</strong>ción prioritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> quiebras<br />

<strong>de</strong> la normalidad… Si se consi<strong>de</strong>ra que el exotismo no es <strong>en</strong> el fondo otra<br />

cosa que un síntoma <strong>de</strong> un ejercicio sistemático <strong>de</strong> comparación, la «observación»<br />

[…], comi<strong>en</strong>za a mostrar que es algo más que eso, pues <strong>en</strong> ese caso implica<br />

5 Tema abordado <strong>en</strong> los trabajos <strong>de</strong> Ve<strong>las</strong>co, García y Díaz <strong>de</strong> Rada (1993) y Ve<strong>las</strong>co y Díaz <strong>de</strong> Rada<br />

(1997). También el trabajo <strong>de</strong> Hammersley, M. & P. Atkinson (2007).<br />

6 Ve<strong>las</strong>co et al. (1993), p. 19.<br />

[ 153 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!