10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES<br />

<strong>en</strong> Educación Primaria a la luz <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> trabajos ci<strong>en</strong>tíficos, así<br />

como una profunda reflexión sobre la capacitación <strong>en</strong> historia y su didáctica <strong>de</strong><br />

los apr<strong>en</strong>dices <strong>de</strong> maestro.<br />

LA HISTORIA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA: CAMPO PRIORITARIO DE INVESTIGACIÓN<br />

Con respecto a la Enseñanza Secundaria Obligatoria los datos obt<strong>en</strong>idos nos<br />

indican que el grueso <strong>de</strong> <strong>las</strong> investigaciones <strong>de</strong> <strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong><br />

<strong>de</strong> estos últimos ocho años se proyecta sobre esta etapa, corroborando una t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

puesta <strong>de</strong> relieve ya <strong>en</strong> el año 2002 (Prats, 2002a). Las cifras nos muestran<br />

también que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas, <strong>las</strong> que analizan problemas específicos <strong>de</strong> la<br />

<strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia son mayoritarias. Así, <strong>las</strong> percepciones <strong>de</strong> los profesores<br />

sobre la historia, su modo <strong>de</strong> <strong>en</strong>señarla, <strong>las</strong> conceptualizaciones históricas<br />

<strong>de</strong>l alumnado, el análisis <strong>de</strong> los materiales curriculares que se emplean… han<br />

dado lugar a un bu<strong>en</strong> número <strong>de</strong> tesis doctorales y proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Estas investigaciones están realizadas <strong>en</strong> su mayoría por profesores <strong>de</strong><br />

Secundaria <strong>en</strong> ejercicio, un colectivo históricam<strong>en</strong>te vinculado a la Universidad<br />

y a la tradición ci<strong>en</strong>tífica. Se ha hablado mucho <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los<br />

profesores <strong>de</strong> Enseñanza Media por investigar <strong>en</strong> la problemática específica <strong>de</strong><br />

su trabajo. En 2002, <strong>de</strong> 380 profesores <strong>de</strong> secundaria vinculados a <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos<br />

universitarios, sólo 30 estaban <strong>en</strong> áreas relacionadas con la Educación<br />

(González Gallego, 2002: 30). Unos datos que reflejan a la perfección la escasa<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> educativa <strong>en</strong>tre el propio colectivo doc<strong>en</strong>te.<br />

En el caso concreto <strong>de</strong> la Historia es probable que se doctor<strong>en</strong> más profesores<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> su didáctica pero, así y<br />

todo, hemos <strong>de</strong> reconocer que el panorama ci<strong>en</strong>tífico resulta mucho más halagüeño<br />

que <strong>en</strong> <strong>las</strong> etapas anteriores, gracias al interés mostrado por este colectivo.<br />

Esta circunstancia, creemos, pue<strong>de</strong> ser increm<strong>en</strong>tada a partir <strong>de</strong> ahora con<br />

la implantación <strong>de</strong>l Máster <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l Profesorado.<br />

Y es que la escasa «visibilidad» que los <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la actualidad <strong>en</strong> <strong>las</strong> faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Historia, podrá ser<br />

superada con la inclusión <strong>de</strong> la didáctica específica <strong>en</strong> este nuevo título. Ello,<br />

unido a la conversión <strong>de</strong> Magisterio <strong>en</strong> un grado que abra a los maestros el<br />

camino hacia los estudios <strong>de</strong> postgrado, posibilitará a los Departam<strong>en</strong>tos didácticos<br />

y a su profesorado superar la terrible paradoja <strong>en</strong> la que vivimos: formamos<br />

doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> unas etapas <strong>en</strong> <strong>las</strong> que no investigamos, e investigamos <strong>en</strong><br />

una etapa <strong>en</strong> la que hasta ahora, con raras excepciones, no formamos. Si el<br />

objetivo <strong>de</strong> la Universidad es la retroalim<strong>en</strong>tación constante <strong>en</strong>tre la doc<strong>en</strong>cia y<br />

la actualización ci<strong>en</strong>tífica, los <strong>en</strong>granajes <strong>de</strong> la maquinaria universitaria <strong>en</strong> el<br />

caso <strong>de</strong> la <strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong> están fallando.<br />

[ 437 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!