10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN PROYECTO PARA LA INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES<br />

diseñados facilitan que los alumnos <strong>de</strong>sarroll<strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to social, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una dim<strong>en</strong>sión cósmica, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el paradigma <strong>de</strong> la complejidad.<br />

Para ello, y <strong>de</strong> manera paralela al diseño <strong>de</strong> los materiales, se construirán el<br />

instrum<strong>en</strong>to que establezca <strong>las</strong> categorías y <strong>las</strong> variables a observar e interpretar<br />

cuando se proceda al análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> producciones escritas <strong>de</strong> los alumnos,<br />

<strong>de</strong> la grabación <strong>de</strong> <strong>las</strong> sesiones y <strong>de</strong> los cuestionarios y <strong>en</strong>trevistas.<br />

El diseño <strong>de</strong> este instrum<strong>en</strong>to es básico para po<strong>de</strong>r realizar un análisis riguroso<br />

y <strong>de</strong>tallado. Pero sobre todo, para po<strong>de</strong>r afirmar si los materiales respon<strong>de</strong>n<br />

a la finalidad y a los objetivos que la <strong>investigación</strong> se ha marcado.<br />

e) Elaboración <strong>de</strong> algunas conclusiones, propuestas y suger<strong>en</strong>cias<br />

En esta fase final, se compararán los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

producciones <strong>de</strong> los alumnos, <strong>de</strong> <strong>las</strong> grabaciones y, <strong>de</strong> los cuestionarios y/o<br />

<strong>en</strong>trevistas <strong>de</strong> los alumnos, que junto con <strong>las</strong> reflexiones aportadas por los profesores<br />

(diarios <strong>de</strong> aula), <strong>de</strong>berían permitir elaborar <strong>las</strong> conclusiones <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-innovación, así como plantear algunas propuestas y<br />

suger<strong>en</strong>cias. Evi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>spués se <strong>de</strong>berán revisar los materiales a la luz <strong>de</strong> los<br />

resultados y proce<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> modificaciones que se consi<strong>de</strong>r<strong>en</strong> oportunas.<br />

No obstante, somos consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>las</strong> limitaciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>las</strong> conclusiones<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, ya que no se podrán g<strong>en</strong>eralizar. Pero, se<br />

espera que puedan ser transferibles a contextos similares.<br />

En conclusión, se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> que este proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-innovación<br />

«De la hominización a la humanización» nos permita establecer algunos criterios<br />

para diseñar una propuesta didáctica que permita a los alumnos p<strong>en</strong>sar el futuro<br />

que quier<strong>en</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te y la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l pasado más<br />

cercano y más lejano, <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> los principios <strong>de</strong> la educación para la ciudadanía.<br />

Un continuo temporal que proponemos abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la complejidad<br />

y la transdisciplinariedad.<br />

GRICCSO: UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESORADO<br />

La formación <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong>be dar respuestas a los problemas que se<br />

plantean <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje-evaluación, por lo que la<br />

práctica reflexiva <strong>de</strong>sarrollada <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> e innovación<br />

pue<strong>de</strong> ser una opción para la formación perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l profesorado.<br />

Organizar la propia formación a lo largo <strong>de</strong> la vida profesional, no siempre<br />

es tarea fácil. A m<strong>en</strong>udo la formación que se ofrece a los doc<strong>en</strong>tes está muy<br />

parcelada y <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>, <strong>en</strong> gran medida, <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> formadores.<br />

Las expectativas <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su proceso <strong>de</strong> formación giran <strong>en</strong>torno<br />

a la necesidad <strong>de</strong> reflexionar sobre su propia práctica. Una reflexión que parta<br />

[ 503 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!