10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA EDUCACIÓN DEL PROFESORADO<br />

diantes participaban <strong>en</strong> el<strong>las</strong> <strong>de</strong> manera rutinaria, realizando tareas m<strong>en</strong>ores. El<br />

Estudio IEA sobre Educación Cívica (CivEd) (2001) se diseñó para observar <strong>las</strong><br />

experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> educación cívica <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países.<br />

El estudio IEA (CivEd) llevó a cabo <strong>en</strong>cuestas realizadas a jóv<strong>en</strong>es <strong>de</strong> 14 años<br />

<strong>en</strong> 28 países3 y a profesores <strong>de</strong> educación cívica <strong>en</strong> 264 <strong>de</strong> los 28 países.<br />

Dos resultados son particularm<strong>en</strong>te importantes <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> nuestro p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

sobre la educación <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales <strong>en</strong> una era<br />

global. Primero, <strong>las</strong> respuestas <strong>de</strong> los profesores, indicaron que <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es relacionadas<br />

con la educación cívica no son lugares para discusiones consist<strong>en</strong>tes<br />

sobre temas críticos ya sean locales, nacionales o internacionales. Las respuestas<br />

<strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> los difer<strong>en</strong>tes países indicaron que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus c<strong>las</strong>es<br />

daban más énfasis a la transmisión <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to como algo opuesto a la<br />

participación política o al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to crítico (Losito & Mintrop, 2001, p. 169).<br />

En casi todos los países (Bélgica [Francia] fue la excepción]), los profesores<br />

estaban poco satisfechos con su énfasis <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to factual; <strong>en</strong> Italia,<br />

por ejemplo, el 82% <strong>de</strong> los profesores s<strong>en</strong>tían que el mayor énfasis se le daba<br />

al conocimi<strong>en</strong>to, pero sólo un 2% p<strong>en</strong>saba que ese tal énfasis era apropiado (p.<br />

169). La gran mayoría <strong>de</strong> los profesores, t<strong>en</strong>ía una visión difer<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la educación<br />

cívica (ej. p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to crítico, participación, valores) <strong>de</strong> la que ellos<br />

reconocieron <strong>en</strong> realidad. A<strong>de</strong>más, los profesores <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los países<br />

indicaron que sus estudiantes no tuvieron muchas oportunida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> su c<strong>las</strong>e<br />

para apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r acerca <strong>de</strong> cuestiones u organizaciones internacionales (p. 212) y<br />

que se s<strong>en</strong>tían m<strong>en</strong>os preparados para <strong>en</strong>señar acerca <strong>de</strong> asuntos internacionales<br />

<strong>en</strong> comparación con otros temas, como la historia nacional (p. 163).<br />

En segundo lugar, <strong>en</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> los países, la percepción <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>en</strong> un clima escolar abierto <strong>en</strong> el cual se s<strong>en</strong>tían libres para expresar<br />

sus opiniones era estadísticam<strong>en</strong>te un indicador significativo <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to<br />

cívico <strong>de</strong> los estudiantes y <strong>de</strong> sus expectativas <strong>de</strong> voto. Judith Torney-<br />

Purta (2002a), presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Estudio CivEd, observó que: «Un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

que uno es miembro <strong>de</strong> una comunidad escolar <strong>en</strong> la cual uno pue<strong>de</strong> participar<br />

<strong>de</strong> una discusión como un modo <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje es una faceta muy importante<br />

<strong>de</strong> experi<strong>en</strong>cia educativa <strong>de</strong> acuerdo con los resultados <strong>de</strong>l IEA» (p. 135).<br />

Aún así, ella también reconoció que los datos muestran «números consi<strong>de</strong>rables<br />

<strong>de</strong> c<strong>las</strong>es don<strong>de</strong> [los temas controvertidos] la discusión era relativam<strong>en</strong>te infre-<br />

3 Los países incluidos: Australia, Bélgica (Francés), Bulgaria, Chile, Chipre, República Checa,<br />

Dinamarca, Inglaterra, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, Italia, Letonia, Lituania,<br />

Noruega, Portugal, Rumania, Fe<strong>de</strong>ración Rusa, República Eslovaca, Eslov<strong>en</strong>ia, Suecia, Suiza y Estados<br />

Unidos. España no participó <strong>en</strong> el estudio IEA CivEd, pero sí lo hizo <strong>en</strong> el Estudio Internacional Cívico<br />

y <strong>de</strong> Ciudadanía (ICCE). El primer informe internacional <strong>de</strong>l ICCE está previsto para Junio 2010.<br />

4 Debido a estas muestras, los datos <strong>de</strong> profesores <strong>en</strong> Colombia y Estados Unidos no están incluidos.<br />

[ 347 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!