10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[ 274 ]<br />

GABRIELA VÁSQUEZ LEYTON<br />

En este s<strong>en</strong>tido mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> el currículum chil<strong>en</strong>o estas unida<strong>de</strong>s aparec<strong>en</strong><br />

integradas como un solo cont<strong>en</strong>ido, <strong>en</strong> el mundo español se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> forma<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. En relación a esto, es importante consi<strong>de</strong>rar el lugar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l currículo <strong>de</strong> los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> ciudadanía. Des<strong>de</strong> el ámbito chil<strong>en</strong>o, los<br />

refer<strong>en</strong>tes oficiales visualizan la formación ciudadana como un cont<strong>en</strong>ido transversal<br />

e integrado al currículum escolar y <strong>en</strong> especial a la asignatura <strong>de</strong><br />

Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong>. A su vez, los planes españoles establec<strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>idos ciudadanos<br />

a través <strong>de</strong> la asignatura obligatoria: Educación para la ciudadanía y<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos referidos a los sigui<strong>en</strong>tes ámbitos: Aproximación respetuosa<br />

a la diversidad, Relaciones interpersonales y participación, Deberes y<br />

<strong>de</strong>rechos ciudadanos, <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong>l siglo XXI y Ciudadanía<br />

<strong>en</strong> un mundo global 1 . Este aspecto concuerda con los nuevos <strong>en</strong>foques sobre<br />

ciudadanía, los cuales han ampliando el concepto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la organización política,<br />

la participación <strong>de</strong>mocrática y la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos políticos, relacionados<br />

con el sufragio), hacia ámbitos más amplios <strong>de</strong> la participación política y social,<br />

lo cual no significa la <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> estos conceptos originales.<br />

LA CULTURA GRECO-ROMANA Y LOS TEXTOS DE ESTUDIOS<br />

La contribución <strong>de</strong> la Historia Antigua al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la Historia <strong>en</strong> la<br />

Enseñanza Secundaria, no sólo ti<strong>en</strong>e interés porque aborda una etapa histórica<br />

sin la cual el proceso temporal <strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s humanas quedaría incompleto<br />

y, quizá, incompr<strong>en</strong>sible, sino porque dispone también <strong>de</strong> valores específicos,<br />

tanto para la educación como para la propia compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

históricos (Herán<strong>de</strong>z, 1995: 9). Por ello, para nadie es discutible la<br />

importancia <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> <strong>las</strong> culturas <strong>de</strong> Grecia y Roma como una cuestión<br />

fundam<strong>en</strong>tal para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la civilización <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, y no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el ámbito <strong>de</strong> la trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia, ya que estas socieda<strong>de</strong>s si<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> bases <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong>l cual hoy somos parte, porque difer<strong>en</strong>tes ámbitos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo<br />

histórico se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad. También lo es por la her<strong>en</strong>cia<br />

política y cultural legada, la cual está expresada <strong>en</strong> el <strong>de</strong>recho, el latín, al<br />

arte y el urbanismo, así como <strong>en</strong> los conceptos <strong>de</strong> Ciudadanía, Democracia,<br />

República e Imperio. Porque se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> que una parte <strong>de</strong> esa cultura clásica<br />

se manti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ámbitos <strong>de</strong> la vida social, cultural, política<br />

económica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l cual todos somos parte.<br />

Al respecto «Griegos y romanos fueron dos culturas <strong>de</strong> gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

mundo antiguo y trasci<strong>en</strong><strong>de</strong>n al mundo contemporáneo, ya que legaron a occi-<br />

1 Real Decreto 1631/2006 (29 diciembre 2006).<br />

En http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2007/00238.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!