10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los manuales<br />

MARC-ANDRÉ ÉTHIER Y DAVID LEFRANÇOIS<br />

Los manuales ocupan un lugar importante <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza y <strong>de</strong> alguna<br />

manera, <strong>en</strong>carnan el programa. En una <strong>investigación</strong> sobre el tipo <strong>de</strong> recursos<br />

y <strong>de</strong> métodos propuestos <strong>en</strong> historia <strong>en</strong> secundaria, Boutonnet explicaba que el<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> historia, la iconografía y <strong>las</strong> situaciones propuestas para ejercer el<br />

método histórico y <strong>de</strong>sarrollar la conci<strong>en</strong>cia ciudadana están afectados por los<br />

compromisos (<strong>en</strong>tre el ministerio, los autores, los evaluadores y los editores)<br />

cuyos manuales son el fruto (Boutonnet. 2009: 15, 25, 14).<br />

De manera g<strong>en</strong>eral, la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e se <strong>de</strong>dicaría a la utilización<br />

<strong>de</strong> manuales. En realidad, o por lo m<strong>en</strong>os esa es la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

autores, los manuales se sustituirían incluso <strong>en</strong> los programas y por su estructura<br />

se pres<strong>en</strong>tarían por lo <strong>de</strong>más como poseedores <strong>de</strong> la realidad. A<strong>de</strong>más,<br />

aunque el programa propone un acercami<strong>en</strong>to por compet<strong>en</strong>cias y una construcción<br />

progresiva <strong>de</strong> lo saberes, los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l conjunto no<br />

al<strong>en</strong>tarían un tipo <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje complejo, reflexivo y estático. Los manuales<br />

impedirían a los alumnos que se <strong>en</strong>cargaran <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

s<strong>en</strong>tidos y <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> saberes.<br />

Las situaciones <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizajes propuestas no acostumbran a los alumnos a<br />

cooperar, <strong>de</strong>batir, practicar acciones <strong>de</strong>mocráticas, etc. Las fu<strong>en</strong>tes son a m<strong>en</strong>udo<br />

utilizadas <strong>de</strong> manera inapropiada y no invitan a la reflexión. Las consignas<br />

inci<strong>de</strong>n más <strong>en</strong> la localización y <strong>en</strong> la transcripción <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los<br />

manuales. El conjunto <strong>de</strong>sarrolla, mecánicam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>corativam<strong>en</strong>te y marginalm<strong>en</strong>te,<br />

una conci<strong>en</strong>cia ciudadana verbal o ficticia (Boutonnet. 2009: 91-92). En<br />

<strong>de</strong>finitiva «por un lado, el programa quiere una actitud reflexiva, critica, autónoma»,<br />

pero «por otro, conjuntos didácticos van más allá <strong>de</strong> la simple lógica <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> un saber histórico […] De la memorización <strong>de</strong> un saber a la construcción<br />

critica <strong>de</strong> un saber, hay una gran distancia.» (Boutonnet. 2009: 34-35).<br />

En el plano <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> los conjuntos didácticos <strong>de</strong>l segundo ciclo <strong>de</strong><br />

secundaria, notamos que el ac<strong>en</strong>to está puesto todavía <strong>en</strong> los franceses y muy<br />

poco <strong>en</strong> los Amerindios, ingleses y otras comunida<strong>de</strong>s culturales. Las comparaciones<br />

con otras partes <strong>de</strong>l mundo sirv<strong>en</strong> a m<strong>en</strong>udo <strong>de</strong> realce para valorar <strong>las</strong><br />

normas sociales, el modo <strong>de</strong> vida y el mo<strong>de</strong>lo político quebequés actual.<br />

No obstante, más investigaciones relacionadas con estas cuestiones se <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

llevar a cabo, así como el uso que los alumnos y los profesores hac<strong>en</strong> <strong>de</strong>l<br />

material, pero también los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s complem<strong>en</strong>tarias que los<br />

padres compran sigui<strong>en</strong>do <strong>las</strong> peticiones <strong>de</strong> varios profesores. Estos cua<strong>de</strong>rnos<br />

complem<strong>en</strong>tarios no son admitidos. Varios propon<strong>en</strong> ejercicios <strong>de</strong> localización<br />

y <strong>de</strong> transcripción <strong>de</strong> la información. Sus efectos <strong>de</strong> memorización y <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión<br />

<strong>de</strong> la información sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s intelectuales <strong>de</strong><br />

[ 32 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!