10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARIDAD HERNÁNDEZ SÁNCHEZ<br />

situarse <strong>en</strong> un ejercicio <strong>de</strong> comparación sistemática y, por supuesto, <strong>en</strong> un sano<br />

relativismo. El extrañami<strong>en</strong>to es uno <strong>de</strong> los recursos que permite ese ejercicio.<br />

Modifica completam<strong>en</strong>te los criterios que contribuy<strong>en</strong> a fijar la at<strong>en</strong>ción exclusivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados «problemas», cuya calificación <strong>de</strong> tal es ya una categoría<br />

revisable, y amplía el horizonte <strong>de</strong> lo cuestionable.<br />

El relativismo cultural es otra <strong>de</strong> <strong>las</strong> señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la Antropología,<br />

<strong>de</strong>batido y cuestionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros muchos ámbitos; sin embargo, sigue t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

un papel primordial a la hora <strong>de</strong> hacer trabajo <strong>de</strong> campo y es uno <strong>de</strong> los<br />

puntos más conflictivos <strong>en</strong> los intercambios sobre Etnografía <strong>en</strong>tre antropólogos<br />

y otros profesionales, quizás sea uno <strong>de</strong> los puntos que más difer<strong>en</strong>cian a un<br />

trabajo hecho por antropólogos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva antropológica, <strong>de</strong> los trabajos<br />

llamados etnográficos hechos por el resto <strong>de</strong> profesionales. Pero el relativismo<br />

cultural es el que permite realm<strong>en</strong>te algo que m<strong>en</strong>cionaba antes:<br />

[…] la posibilidad <strong>de</strong> hacer protagonistas <strong>de</strong>l mismo a sujetos que se escapan<br />

fácilm<strong>en</strong>te a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> técnicas. Este tipo <strong>de</strong> trabajo,<br />

cuando se hace <strong>en</strong> contextos educativos, contempla a los alumnos y también<br />

a los profesores... hacer protagonistas <strong>de</strong>l trabajo y escuchar la voz <strong>de</strong> los profesores<br />

<strong>de</strong> aula <strong>en</strong> su labor cotidiana, y la <strong>de</strong> los propios estudiantes.<br />

Y, finalm<strong>en</strong>te, la utilidad <strong>de</strong> los estudios o el querer cambiar <strong>las</strong> cosas como<br />

meta <strong>de</strong>l estudio.<br />

Wolcott ha señalado que la introducción <strong>de</strong> nuevos modos metodológicos y<br />

nuevas técnicas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> la educación y <strong>en</strong> concreto <strong>de</strong><br />

la «Etnografía» ti<strong>en</strong>e que ver con la pret<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> al<strong>en</strong>tar una reforma educativa.<br />

Es posible, pero conv<strong>en</strong>dría advertir antes que los estudios antropológicos clásicos...<br />

ejercieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio un efecto g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> crítica cultural […]. El<br />

ejercicio comparativo y el uso <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l relativismo cultural que han<br />

caracterizado a la Antropología social y cultural hicieron <strong>de</strong>scubrir un efecto casi<br />

no previsto a sus estudios.<br />

La Antropología <strong>de</strong> la educación y la Etnografía escolar son here<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> estos<br />

primeros planteami<strong>en</strong>tos, pero si están ligadas o no a una reforma educativa no<br />

se <strong>de</strong>be tanto a la novedad <strong>de</strong> sus recursos metodológicos, cuanto a haber asumido<br />

los principios fundam<strong>en</strong>tales que caracterizan la perspectiva antropológica 7 .<br />

Tras estos primeros y g<strong>en</strong>erales puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sajustes <strong>en</strong>tre el <strong>en</strong>foque <strong>de</strong> la<br />

Etnografía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva antropológica y la <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

Ci<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la Educación, voy a c<strong>en</strong>trarme <strong>en</strong> otra serie <strong>de</strong> focos que difer<strong>en</strong>cian<br />

habitualm<strong>en</strong>te el trabajo etnográfico <strong>de</strong> unos y otros. Algunos antropólo-<br />

[ 154 ]<br />

7 Ve<strong>las</strong>co et al. (1993), p. 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!