10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIDÁCTICA Y GEOGRAFÍA: LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA<br />

2. La observación directa <strong>de</strong> <strong>las</strong> prácticas doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>sarrolladas <strong>en</strong> la c<strong>las</strong>e<br />

y otros espacios <strong>de</strong> la escuela y fuera <strong>de</strong> la escuela. Para realizar esta acción se<br />

sugiere que el alumno organice: a) la planificación para realizar la actividad b)<br />

una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>las</strong> medidas adoptadas por el profesor, c) reflexión (es<br />

<strong>de</strong>cir, un texto) <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> la c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> educación básica, a partir <strong>de</strong><br />

sus impresiones, citando <strong>las</strong> <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los profesores, estudiantes y la<br />

búsqueda <strong>de</strong> los teóricos que pue<strong>de</strong>n apoyar el análisis. (Se sugiere <strong>en</strong> esta<br />

parte el uso <strong>de</strong> un cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> notas <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>, con los registros <strong>de</strong><br />

observaciones, recopilación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los profesores y estudiantes;<br />

comprobación fotográfica y docum<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s.)<br />

Unidad 2. ¿Geografía, la Ci<strong>en</strong>cia y la geografía escolar son lo mismo? Esta<br />

unidad se refiere a la construcción <strong>de</strong> <strong>las</strong> contribuciones teóricas <strong>de</strong> la geografía:<br />

- la ci<strong>en</strong>cia y la asignatura escolar. La proposición es la sigui<strong>en</strong>te: «La geografía<br />

escolar es la posibilidad <strong>de</strong> llevar los estudiantes a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el mundo<br />

<strong>en</strong> que viv<strong>en</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la organización espacial, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conceptos<br />

espaciales, que conduc<strong>en</strong> a la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la sociedad. El análisis espacial<br />

es la forma <strong>en</strong> que trabajamos para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r el mundo. ¿Hay una geografía<br />

escolar? ¿O es la ci<strong>en</strong>cia geográfica que se transforma <strong>en</strong> un cont<strong>en</strong>ido cada vez<br />

más simplificado <strong>en</strong> la escuela? Conv<strong>en</strong>cidos <strong>de</strong> que hay dos conocimi<strong>en</strong>tos- lo<br />

erudito y lo escolar- t<strong>en</strong>emos el reto <strong>de</strong> saber cómo articular los mismos, y la<br />

forma <strong>de</strong> organizar <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s educativas» (UNIJUI, 2008). Des<strong>de</strong> esta premisa<br />

la propuesta es hacer una serie <strong>de</strong> lecturas y escribir sobre <strong>las</strong> proposiciones<br />

teóricas <strong>de</strong> la geografía que ocurre <strong>en</strong> la escuela y al respecto <strong>de</strong> los<br />

fundam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la geografía, ya que estos se refier<strong>en</strong> a su formulación teórica<br />

y el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> que se está trabajando <strong>en</strong> la educación.<br />

Unidad 3. La producción <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza. Esta Unidad afirma<br />

que: «La <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje está mediada por los recursos didácticos [...]<br />

esta unidad ti<strong>en</strong>e como objetivo respon<strong>de</strong>r a la cuestión práctica, producir<br />

materiales <strong>de</strong> apoyo pedagógico. La observación <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes<br />

y estudiantes, el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los recursos disponibles <strong>en</strong> la escuela, son el<br />

punto <strong>de</strong> partida para crear nuevos materiales y propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

didácticas» (UNIJUI, 2008). La propuesta para los académicos es que a partir <strong>de</strong><br />

conversaciones con el profesor <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>finan qué materiales o propuestas<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s son interesantes <strong>de</strong> utilizar <strong>en</strong> la serie, para cuál cont<strong>en</strong>ido,<br />

para qué fines.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s ocurr<strong>en</strong> al través <strong>de</strong>l diálogo <strong>en</strong>tre compañeros <strong>en</strong> la universidad<br />

cuando se pres<strong>en</strong>tan «conclusiones», se examinan <strong>las</strong> cuestiones <strong>de</strong> la<br />

geografía y la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la geografía. Por lo g<strong>en</strong>eral se <strong>en</strong>contró que sólo<br />

<strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to lo académico, concluy<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la carrera, pue<strong>de</strong> saber lo que<br />

realm<strong>en</strong>te ha apr<strong>en</strong>dido, lo que es posible hacer <strong>en</strong> c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> primaria o secun-<br />

[ 163 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!