10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES<br />

Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL<br />

DE LOS DOCENTES<br />

FRANCISCO F. GARCÍA PÉREZ<br />

UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1<br />

DIFICULTADES Y POSIBILIDADES DEL USO DE LA INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN<br />

DEL PROFESORADO<br />

No es infrecu<strong>en</strong>te que el profesorado <strong>en</strong> ejercicio t<strong>en</strong>ga contacto con la<br />

innovación didáctica <strong>en</strong> diversos mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> su vida profesional y que pueda<br />

implicarse <strong>en</strong> algún tipo <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> estas características. Sin embargo, el<br />

mundo <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> didáctica –y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> educativa–<br />

raram<strong>en</strong>te llega a ser visto como próximo y accesible, sino más bi<strong>en</strong> como<br />

algo académico y alejado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cotidiano <strong>de</strong> la tarea doc<strong>en</strong>te. Esta misma<br />

actitud <strong>de</strong> distanciami<strong>en</strong>to ante el mundo <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> es compartida,<br />

<strong>en</strong> la formación inicial, por los futuros profesores y profesoras.<br />

¿A qué atribuir ese extrañami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l profesorado con respecto a la <strong>investigación</strong><br />

educativa? Es un asunto complejo, pero se pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar alguna hipótesis<br />

para <strong>de</strong>limitar el contexto <strong>en</strong> el que vamos a plantear nuestras reflexiones.<br />

Sin duda, el marco escolar –y no hay por qué excluir la formación universitaria,<br />

al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el nivel <strong>de</strong> los grados– no favorece una relación metarreflexiva<br />

y crítica con respecto al conocimi<strong>en</strong>to que se maneja. El conocimi<strong>en</strong>to se<br />

suele pres<strong>en</strong>tar como producto acabado y <strong>de</strong>stinado a ser apr<strong>en</strong>dido tal cual<br />

por los disc<strong>en</strong>tes. Los programas <strong>de</strong> <strong>las</strong> asignaturas universitarias y su p<strong>las</strong>mación,<br />

habitual, <strong>en</strong> formato <strong>de</strong> «manuales» o –incluso más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te– <strong>de</strong><br />

1 El autor es profesor titular <strong>de</strong> <strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong> <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>Didáctica</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> Ci<strong>en</strong>cias Experim<strong>en</strong>tales y <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Sevilla, Avda. Ciudad Jardín, nº 22. C. P.<br />

41005, Sevilla. E-mail: ffgarcia@us.es. Es también miembro <strong>de</strong> la Red IRES (http://www.redires.net/) y <strong>de</strong>l<br />

colectivo Fedicaria (http://www.fedicaria.org/).<br />

[ 399 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!