10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS FUENTES DE LA HISTORIA ENTRE INVESTIGACIÓN Y DIDÁCTICA<br />

Ahora es oportuna una reflexión <strong>en</strong> vista <strong>de</strong> la difer<strong>en</strong>ciación que hemos<br />

establecido inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la <strong>investigación</strong> llevada a cabo por el historiador<br />

y la efectuada <strong>en</strong> la escuela. La difer<strong>en</strong>cia existe y va unida al criterio <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes por parte <strong>de</strong>l maestro, que respon<strong>de</strong> a didácticas lógicas<br />

más que historiográficas; éstas últimas son el hilo conductor <strong>de</strong> <strong>las</strong> investigaciones<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por el historiador. El maestro no es un historiador, no <strong>de</strong>sempeña<br />

el oficio <strong>de</strong>l historiador, pero es capaz <strong>de</strong> utilizar <strong>las</strong> principales metodologías<br />

para «hacer historia»: seleccionar, contextualizar y leer <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes. La<br />

selección <strong>de</strong> <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes se basa <strong>en</strong> la finalidad y <strong>en</strong> la acción educativa que se<br />

<strong>de</strong>sea conseguir.<br />

Roger Cousinet (París, 1881–1973), testigo y pedagogo <strong>de</strong>l activismo, al<br />

sugerir un método basado <strong>en</strong> la actividad espontánea <strong>de</strong>l niño y <strong>en</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> forma opuesta a la simple recepción, <strong>de</strong>staca el empleo<br />

didáctico <strong>de</strong> <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes, la <strong>investigación</strong> dirigida con los docum<strong>en</strong>tos a partir<br />

<strong>de</strong> los propios intereses <strong>de</strong> los niños. Al maestro, el pionero <strong>de</strong> esta nueva educación,<br />

le sugiere que reúna los docum<strong>en</strong>tos, los ponga sobre la mesa, sin<br />

or<strong>de</strong>narlos, y que informe «simplem<strong>en</strong>te a los alumnos <strong>de</strong> que están a disposición<br />

<strong>de</strong> los grupos que se interesan por la <strong>investigación</strong> histórica. Prácticam<strong>en</strong>te<br />

pue<strong>de</strong> incluso no <strong>de</strong>cir nada y <strong>de</strong>jar que los niños <strong>de</strong>scubran y utilic<strong>en</strong> por sí<br />

mismos los docum<strong>en</strong>tos, o bi<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar el trabajo <strong>en</strong> pocas palabras…»<br />

(Cousinet, 1955: 61-62).<br />

El maestro prepara el material, los instrum<strong>en</strong>tos necesarios, aclara los objetivos<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, da <strong>las</strong> indicaciones y suger<strong>en</strong>cias necesarias para<br />

su consecución, organiza los grupos, les pi<strong>de</strong> la implicación activa situándose<br />

como intermediario <strong>en</strong> <strong>las</strong> contribuciones personales y colectivas conseguidas.<br />

La superación <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza basada <strong>en</strong> <strong>las</strong> nociones no significa r<strong>en</strong>unciar<br />

a estas, sino adoptar un itinerario didáctico que sepa asociar el nivel g<strong>en</strong>eral al<br />

específico, <strong>de</strong> los <strong>en</strong>cuadres universales a <strong>en</strong>foques peculiares, que sepan unirse<br />

al pres<strong>en</strong>te a través <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> indagación activa capaz <strong>de</strong> valorar<br />

los intereses <strong>de</strong> los niños. Trabajar con <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes pone al alumno y a su<br />

maestro fr<strong>en</strong>te a los docum<strong>en</strong>tos; ambos empr<strong>en</strong><strong>de</strong>n un viaje creativo y gratificante<br />

hacia la historia. Tanto el pasado como la actividad <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> son<br />

el resultado <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong> «relevancias» (Pitocco, 1985: 149): hace falta<br />

darles un or<strong>de</strong>n y una jerarquía.<br />

Es igualm<strong>en</strong>te cierto <strong>de</strong>stacar que la relación <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> distintas se<strong>de</strong>s institucionales<br />

<strong>de</strong>stinadas a la <strong>investigación</strong>, los ambi<strong>en</strong>tes académicos y los escolares,<br />

ofrec<strong>en</strong> una persist<strong>en</strong>te falta <strong>de</strong> comunicación. Cada uno <strong>de</strong> ellos es un campo<br />

creativo que <strong>de</strong>bería estar libre <strong>de</strong> márg<strong>en</strong>es y <strong>en</strong> los que todos los aspectos <strong>de</strong><br />

la <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong>berían integrarse recíprocam<strong>en</strong>te.<br />

[ 81 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!