10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS: ¿CONVERGE CON LA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES?<br />

necesidad <strong>de</strong> un cambio <strong>en</strong> sus i<strong>de</strong>as y prácticas, es necesario i<strong>de</strong>ntificar evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> que los nuevos marcos teóricos posibilitan obt<strong>en</strong>er mejores resultados.<br />

Pero los problemas <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza son abiertos, <strong>en</strong> constante cambio.<br />

Evoluciona la ci<strong>en</strong>cia y evoluciona la sociedad <strong>en</strong> la que crec<strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>es.<br />

Hay cont<strong>en</strong>idos que forman parte <strong>de</strong> la nueva ci<strong>en</strong>cia y otros cuya <strong>en</strong>señanza<br />

se consi<strong>de</strong>raba a<strong>de</strong>cuada sólo <strong>en</strong> cursos superiores, y ahora se valora que han<br />

<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> cursos básicos ya que son necesarios para fundam<strong>en</strong>tar formas<br />

<strong>de</strong> actuar. Por ejemplo, el concepto <strong>de</strong> <strong>en</strong>tropía ha pasado a ser básico<br />

para po<strong>de</strong>r compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r por qué hemos <strong>de</strong> consumir la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong> forma responsable.<br />

También es un problema nuevo la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias a alumnos<br />

con poco interés por su apr<strong>en</strong>dizaje o <strong>en</strong> c<strong>las</strong>es con un alto grado <strong>de</strong> inmigrados,<br />

que hablan l<strong>en</strong>guas diversas, o utilizando <strong>las</strong> nuevas tecnologías.<br />

No hay duda que a <strong>las</strong> didácticas específicas nos une la búsqueda sobre<br />

cómo dar s<strong>en</strong>tido a la <strong>investigación</strong> sobre <strong>las</strong> prácticas <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza. En algunos<br />

casos, se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir qué suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> el aula al <strong>en</strong>señar un <strong>de</strong>terminado<br />

cont<strong>en</strong>ido (Dolz, 2010) o al llevar a cabo un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> actividad<br />

(Ogborn et al., 1998), y g<strong>en</strong>erar marcos teóricos para interpretar lo que<br />

suce<strong>de</strong>. En otros, a partir <strong>de</strong> marcos teóricos ya <strong>de</strong>finidos, se promuev<strong>en</strong> nuevas<br />

prácticas que se analizan y cuyos resultados se utilizan para reformular tanto<br />

la teoría que <strong>las</strong> ha impulsado, como <strong>las</strong> prácticas. En el campo <strong>de</strong> la didáctica<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias, éste es el planteami<strong>en</strong>to mayoritario, seguram<strong>en</strong>te porque<br />

el ac<strong>en</strong>to se pone <strong>en</strong> la innovación, ya sea <strong>en</strong> relación al cont<strong>en</strong>ido a <strong>en</strong>señar<br />

o a <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza propuestas.<br />

Pero <strong>en</strong> cualquier caso, la <strong>investigación</strong> sobre lo que suce<strong>de</strong> <strong>en</strong> el aula exige<br />

t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la complejidad <strong>de</strong>l sistema y realizar aproximaciones holísticas,<br />

problema que compete a la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> disciplinas.<br />

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO, OTRO PROBLEMA COMÚN<br />

La <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias (y <strong>de</strong> <strong>las</strong> otras disciplinas) compete a personas<br />

que ejerc<strong>en</strong> esta profesión. La <strong>investigación</strong> <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> <strong>las</strong> didácticas específicas<br />

también abarca el estudio <strong>de</strong> los problemas asociados a la formación <strong>de</strong>l<br />

profesorado, tanto inicial como perman<strong>en</strong>te.<br />

En didáctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias, éste ha sido un campo que se empezó a <strong>de</strong>sarrollar<br />

con posterioridad a los <strong>de</strong>scritos <strong>en</strong> los apartados anteriores, y hasta hace<br />

relativam<strong>en</strong>te pocos años no se han empezado a analizar los procesos <strong>de</strong> formación<br />

inicial (<strong>de</strong> la misma forma que tampoco se investigaban problemas relacionados<br />

con la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias a universitarios). En esa línea, otro campo<br />

muy poco explorado aun es el <strong>de</strong> la formación perman<strong>en</strong>te (<strong>de</strong> Pro, 2010).<br />

[ 51 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!