10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MÉTODO PARA EL ANÁLISIS DE LOS TEMAS SENSIBLES DE LA HISTORIA<br />

ria <strong>de</strong>l f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o colonial <strong>de</strong> larga duración ha conocido la esclavitud sin reducirse<br />

a él y la inmigración relacionada <strong>en</strong> parte con la colonización, sin que<br />

esta sea la única fu<strong>en</strong>te. Su pres<strong>en</strong>cia respectiva <strong>en</strong> el sistema escolar francés<br />

no ti<strong>en</strong>e ni la misma historia ni la misma naturaleza.<br />

Contrariam<strong>en</strong>te a lo que se dice a m<strong>en</strong>udo sin consi<strong>de</strong>rarlo <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te,<br />

la colonización siempre ha formado parte <strong>de</strong>l cursus escolar. La colonización<br />

siempre ha formado parte <strong>de</strong>l curriculum y <strong>de</strong> los manuales escolares <strong>de</strong> la<br />

escuela primaria así como <strong>de</strong> la secundaria. Ha llegado incluso a constituir una<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> dim<strong>en</strong>siones fundam<strong>en</strong>tales <strong>de</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes <strong>de</strong> la historia bajo la III<br />

República, una especie <strong>de</strong> matriz i<strong>de</strong>ológico y <strong>de</strong> propedéutica ciudadana <strong>de</strong><br />

los alumnos franceses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años <strong>de</strong> Ferry a los años 1960. La colonización<br />

formaba parte <strong>de</strong>l proyecto francés y parti<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> educación ciudadana<br />

<strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> francés. Des<strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Jules Ferry, el proyecto<br />

colonial estaba <strong>de</strong>sarrollado directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> numerosas c<strong>las</strong>es francesas, a<br />

medida que <strong>las</strong> conquistas t<strong>en</strong>ían lugar y que <strong>las</strong> tropas coloniales avanzaban.<br />

La pareja Bougeaud/Ab<strong>de</strong>l Ka<strong>de</strong>r, por ejemplo, ha sido uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> heroicidad al que ningún alumno francés ha escapado <strong>en</strong> la<br />

metrópolis (Carine, 2005), ni siquiera <strong>en</strong> <strong>las</strong> colonias (Abecassis, Falaize, Boyer,<br />

Meynier y Zancarini-Fournel, 2007). De la misma manera, la carta mural multicolor,<br />

que pres<strong>en</strong>ta <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes colonias, ha acompañado el día a día <strong>en</strong> la<br />

escuela hasta los años 1960. La República alababa a <strong>las</strong> colonias <strong>en</strong> su dim<strong>en</strong>sión<br />

<strong>de</strong> civilización y <strong>de</strong> progreso, tales que los manuales <strong>de</strong> la escuela primaria<br />

podían hacerlo hasta una fecha, al fin y al cabo reci<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> la historia escolar:<br />

a mediados <strong>de</strong> los años 1960 (Carine, 2005). Los tiempos <strong>de</strong> <strong>las</strong> colonias<br />

permitían <strong>de</strong>cir «la gran Francia», «el progreso llevado a cabo <strong>en</strong> todos los dominios»,<br />

así como el prestigio <strong>de</strong> una Francia pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el mundo. En el<br />

fondo, no se p<strong>en</strong>saba <strong>en</strong> la República sin la colonia.<br />

La evolución <strong>de</strong> la inscripción <strong>de</strong>l espacio colonial <strong>en</strong> los manuales escolares<br />

y los programas (Lantheaume, 2002) permite medir igualm<strong>en</strong>te lo que han<br />

podido ser <strong>las</strong> mutaciones <strong>en</strong> marcha <strong>en</strong> el universo escolar. Françoise<br />

Lantheaume analiza tres evoluciones mayores <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> los manuales<br />

escolares. La primera resi<strong>de</strong> <strong>en</strong> lo que llama el papel <strong>de</strong> refroidisseur (refrigerador)<br />

que hac<strong>en</strong> los autores <strong>de</strong> libros. Esta «refrigeración» <strong>de</strong> <strong>las</strong> memorias, <strong>en</strong><br />

marcha <strong>en</strong> los libros escolares, se hace por diseminación <strong>de</strong>l objeto <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o<br />

<strong>de</strong> varios niveles <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e6 . La ocultación <strong>de</strong> temas mayores <strong>de</strong> la colonización<br />

es, evi<strong>de</strong>ntem<strong>en</strong>te, otra manera <strong>de</strong> <strong>en</strong>friar la situación. La viol<strong>en</strong>cia colonial por<br />

ejemplo, si es <strong>de</strong>scrita, consi<strong>de</strong>rada como heroica y valorizada hasta los años<br />

6 º º 4 y3 para el colegio; Première y Terminale para instituto o Terminale <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias junto a la colonización<br />

y la <strong>de</strong>scolonización <strong>en</strong> una sola pieza.<br />

[ 193 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!