10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ELABORACIÓN DE UNA FICHA PARA EL ANÁLISIS DE MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA<br />

B. Análisis <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido. En este apartado se pret<strong>en</strong>día hacer un foco sobre<br />

distintos aspectos <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido: saber qué hechos g<strong>en</strong>erales son abordados <strong>en</strong><br />

el libro, los principales conceptos usados <strong>en</strong> relación con el tema <strong>en</strong> estudio,<br />

los principales protagonistas, <strong>las</strong> interrogantes propuestas por el autor y sus respuestas<br />

respecto al tema, la especialidad y temporalidad <strong>en</strong> relación con el<br />

tema <strong>en</strong> estudio, la concepción historiográfica y <strong>las</strong> tesis c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong>l autor respecto<br />

a la transición y su relación con la bibliografía.<br />

C. Fu<strong>en</strong>tes y soportes. En este punto se analizaban <strong>de</strong> manera más específica<br />

<strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes primarias y secundarias usadas y su función didáctica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro<br />

<strong>de</strong> texto (si sirv<strong>en</strong> <strong>de</strong> motivación, información, para <strong>de</strong>spertar actitu<strong>de</strong>s, etc.).<br />

D. Activida<strong>de</strong>s. De la misma manera que <strong>en</strong> <strong>las</strong> consi<strong>de</strong>raciones anteriores<br />

se analizan <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s propuestas y su función didáctica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong><br />

texto así como su relación con los conceptos propuestos por el autor.<br />

E. Análisis <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es. Como se sabe <strong>las</strong> imág<strong>en</strong>es son un tema muy estudiado<br />

actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los manuales, por lo tanto esta cuestión no podía estar fuera<br />

<strong>de</strong> la ficha. Su análisis partía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aspectos muy formales, como <strong>las</strong> medidas<br />

<strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> y el tipo al que correspondían o la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los pies <strong>de</strong> foto,<br />

hasta i<strong>de</strong>ntificar la función didáctica que pose<strong>en</strong> <strong>en</strong> relación con los conceptos.<br />

F. La evaluación. Si bi<strong>en</strong> es el último punto a tratar <strong>en</strong> la ficha, se consi<strong>de</strong>ra<br />

tan relevante como los otros apartados, ya que a través <strong>de</strong> ella se pue<strong>de</strong> percibir<br />

los objetivos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizajes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los autores <strong>de</strong> los manuales al<br />

<strong>de</strong>terminar qué se quiere evaluar y que instrum<strong>en</strong>tos ocupa 6 .<br />

Como se observa, la ficha original era <strong>de</strong> tipo «maximalista», lo que quiere<br />

<strong>de</strong>cir que t<strong>en</strong>ía la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> agregar la mayor cantidad <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> análisis<br />

con el fin <strong>de</strong> comprobar luego si era capaz <strong>de</strong> utilizarse <strong>de</strong> manera efici<strong>en</strong>te<br />

y <strong>de</strong> calidad.<br />

Pero <strong>en</strong> la Etapa 2, como señalamos anteriorm<strong>en</strong>te, se aplicó la ficha a dos<br />

libros, uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> Historia, Geografía y Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> 2º medio<br />

Chil<strong>en</strong>o (Reyes & Gutiérrez, 2008) y el otro correspondi<strong>en</strong>te a 4 <strong>de</strong> la ESO <strong>de</strong><br />

Historia (Gr<strong>en</strong>ce & Perales, 2008), los resultados <strong>de</strong> esta aplicación g<strong>en</strong>eraron<br />

dos modificaciones importantes a la ficha.<br />

La primera t<strong>en</strong>ía relación con el modo <strong>en</strong> que se muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> preguntas<br />

fueron formuladas y los resultados que éstas nos ofrecían, ya que si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre-<br />

6 Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te por cuestiones <strong>de</strong> espacio, no po<strong>de</strong>mos pres<strong>en</strong>tar aquí cada propuesta <strong>de</strong> ficha<br />

<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>so, sin embargo el estudio completo y <strong>en</strong> <strong>de</strong>talle se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> etapa <strong>de</strong> realización como<br />

parte <strong>de</strong> mi tesis doctoral sobre el análisis <strong>de</strong> manuales escolares y la visión <strong>de</strong> la Transición <strong>en</strong> España,<br />

la cuál esperamos <strong>en</strong> el futuro pres<strong>en</strong>tar a la comunidad ci<strong>en</strong>tífica.<br />

[ 227 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!