10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUARENTA Y CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA ENSEÑANDO A INVESTIGAR CON ÉXITO A ALUMNOS Y PROFESORES DE SECUNDARIA<br />

No cabe duda que el tema <strong>de</strong>be ser elegido por uno mismo, sobre todo si<br />

se trabaja <strong>en</strong> solitario. No obstante, si se está integrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un equipo<br />

(<strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to, grupo <strong>de</strong> trabajo, servicio, etc.), siempre se podrá hacer compatible<br />

el <strong>de</strong>seo personal con alguna <strong>de</strong> <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l grupo, lo cual<br />

garantizará posibles ayudas o <strong>en</strong>foques <strong>en</strong>riquecedores.<br />

En los primeros trabajos, es <strong>de</strong> vital importancia contar con el consejo <strong>de</strong><br />

algui<strong>en</strong>, lo que significará, sin duda, ahorro <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> esfuerzos, cuando no<br />

el haber tirado por la borda muchos meses <strong>de</strong> trabajo porque nuestra <strong>investigación</strong><br />

ya estaba hecha o estaba con<strong>de</strong>nada a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> pobres resultados.<br />

Aparte <strong>de</strong> estas indicaciones g<strong>en</strong>erales, convi<strong>en</strong>e t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que, a la<br />

hora <strong>de</strong> elegir un tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, habrá que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta dos tipos<br />

<strong>de</strong> factores –subjetivos, unos y objetivos, otros– resumidos, por ejemplo, por D.<br />

Romano. Los factores subjetivos fundam<strong>en</strong>tales se basan <strong>en</strong> la afición, intereses<br />

o vocación; <strong>en</strong> la preparación previa (conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la materia objeto <strong>de</strong>l<br />

trabajo, <strong>de</strong> <strong>las</strong> materias auxiliares o colaterales a <strong>las</strong> que habrá que solicitar ayuda<br />

y <strong>de</strong> los idiomas precisos) y <strong>en</strong> <strong>las</strong> miras y previsiones <strong>de</strong> futuro (t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

al polifacetismo o a la conc<strong>en</strong>tración y especialización temáticas). Los factores<br />

objetivos es<strong>en</strong>ciales radican <strong>en</strong> la disponibilidad y accesibilidad a los medios<br />

instrum<strong>en</strong>tales y bibliográficos precisos; a la disponibilidad <strong>de</strong>l presupuesto<br />

necesario para realizar el trabajo; a <strong>las</strong> ayudas humanas indisp<strong>en</strong>sables, incluido<br />

un director o guía; y al tiempo previsto <strong>de</strong> realización.<br />

Prácticas iniciales<br />

Si se trata <strong>de</strong> un investigador novel (casi todos nuestros alumnos) o <strong>de</strong><br />

algui<strong>en</strong> que va a investigar por vez primera, antes <strong>de</strong> elegir tema alguno <strong>de</strong>be<br />

realizar algunos trabajos utilizando procesos metodológicos s<strong>en</strong>cillos. Veamos<br />

algunos ejemplos.<br />

• Elegir un tema cualquiera <strong>de</strong> actualidad (<strong>de</strong> opinión, <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s,<br />

ci<strong>en</strong>tífico, técnico, etc.) y, tras recoger toda la información que aparezca<br />

durante uno o dos meses <strong>en</strong> los medios informativos, sistematizarla,<br />

procurando acudir a fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia y t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia variadas.<br />

Luego, redactar un esquema previo <strong>de</strong> la casuística <strong>de</strong>tectada y<br />

reorganizar y distribuir la información <strong>de</strong> acuerdo con aquél. Por último,<br />

redactar una introducción.<br />

• Escribir un texto <strong>de</strong> 10/12 páginas. A continuación, volver a redactarlo<br />

para que ocupe solam<strong>en</strong>te 5/6.<br />

• Apoyándose <strong>en</strong> el índice, confeccionar el esquema <strong>de</strong> una obra aj<strong>en</strong>a<br />

y redactar otro similar con una temática parecida.<br />

[ 421 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!