10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL AULA<br />

B) El golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1936 supuso un ataque a la<br />

República y los valores <strong>de</strong>mocráticos que ella repres<strong>en</strong>taba.<br />

C) El golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1936 <strong>de</strong>sató una Guerra Civil, que<br />

fue necesaria para po<strong>de</strong>r implantar un nuevo régim<strong>en</strong>.<br />

D) La República, tras el golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1936 y la posterior<br />

Guerra Civil, dio paso a un nuevo régim<strong>en</strong> político dictatorial dirigido por<br />

el G<strong>en</strong>eral Franco.<br />

El 53,33% <strong>de</strong>l alumnado se <strong>de</strong>cantó por la que cont<strong>en</strong>ía m<strong>en</strong>or sesgo i<strong>de</strong>ológico,<br />

o si se quiere, más aséptica, es <strong>de</strong>cir, la A. Mi<strong>en</strong>tras que un porc<strong>en</strong>taje<br />

<strong>de</strong>l 30% se inclinó por la opción D, <strong>en</strong> tanto que <strong>las</strong> otras dos opciones obtuvieron<br />

cifras muy inferiores, un 10% la B y un 6,66% la C.<br />

En cuanto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados conceptos clave, los resultados<br />

fueron muy positivos, si se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>las</strong> respuestas obt<strong>en</strong>idas <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> afirmaciones sobre <strong>las</strong> que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>terminar si lo expresado <strong>en</strong> el<strong>las</strong><br />

era verda<strong>de</strong>ro o falso.<br />

En otras dos preguntas se les pedía que escribieran tres palabras que a su<br />

criterio <strong>de</strong>finieran mejor el periodo <strong>de</strong> la II República española y <strong>de</strong>l Gobierno<br />

<strong>de</strong> Franco, respectivam<strong>en</strong>te. En el primer caso <strong>las</strong> palabras más repetidas fueron<br />

libertad, cambios, reformas, mejoras, <strong>de</strong>mocracia, <strong>de</strong>rechos e izquierda. En<br />

la segunda, represión, sufrimi<strong>en</strong>to, dictadura, triste y fascismo.<br />

Por último, <strong>de</strong>bían posicionarse ante dos frases que resum<strong>en</strong> <strong>las</strong> posturas<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadas que se plantean ante este tema:<br />

A) La «Memoria Histórica», recordar lo ocurrido <strong>en</strong> la Guerra Civil y la represión<br />

franquista, no conduce a nada positivo. Es reabrir viejas heridas. Es<br />

mejor olvidar el pasado y <strong>de</strong>jar <strong>las</strong> cosas como están.<br />

B) La «Memoria Histórica», recordar lo ocurrido <strong>en</strong> la Guerra Civil y la represión<br />

franquista, es necesario. Así se cierran <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> heridas<br />

aún abiertas. Es preciso recordar tanta barbarie y no olvidarlo para que<br />

no vuelva a suce<strong>de</strong>r.<br />

El 85,71% <strong>de</strong>l alumnado optó por la opción B, e incluso algunos <strong>de</strong> los que<br />

optaron por la A, consi<strong>de</strong>raron también la necesidad <strong>de</strong> recuperar esa Memoria,<br />

pero evitando los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos. Entre <strong>las</strong> argum<strong>en</strong>taciones utilizadas se señala<br />

la necesidad <strong>de</strong> conocer nuestra historia, evitar que pueda suce<strong>de</strong>r algo<br />

semejante y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r mejor el pres<strong>en</strong>te; conocer la verdad y per<strong>de</strong>r el miedo<br />

a hablar <strong>de</strong> estos temas; reparar <strong>de</strong> alguna forma el daño realizado a <strong>las</strong> víctimas<br />

y sus familias. El argum<strong>en</strong>to utilizado por los que optaron por la opción<br />

B, se plantea que es peor para los familiares <strong>de</strong> los represaliados y que ya no<br />

se pue<strong>de</strong> hacer nada contra los culpables.<br />

[ 331 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!