10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[ 496 ]<br />

ROSER CANALS CABAU, NEUS GONZÁLEZ-MONFORT Y DOLORS BOSCH MESTRES<br />

formación <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong>be dar respuestas a los problemas que se<br />

plantean <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje-evaluación, por lo<br />

que la práctica reflexiva <strong>de</strong>sarrollada <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> e innovación pue<strong>de</strong> ser una opción <strong>de</strong> la formación perman<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>l profesorado.<br />

UNA PROPUESTA DIDÁCTICA DESDE LAS APORTACIONES DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD<br />

Un currículum integrado <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales<br />

La escuela nace <strong>en</strong> el siglo XlX con el objetivo <strong>de</strong> transmitir el bagaje cultural<br />

<strong>de</strong> la sociedad y también para formar expertos <strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados campos<br />

<strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, sobre todo <strong>en</strong> aquellos que el sistema productivo requería, y,<br />

por lo tanto, adopta la misma estructura que <strong>las</strong> disciplinas. El apr<strong>en</strong>dizaje escolar<br />

se i<strong>de</strong>ntifica, pues, con la transmisión <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to básico y simplificado<br />

<strong>de</strong> cada materia. Aún hoy, la <strong>en</strong>señanza a la manera tradicional, int<strong>en</strong>ta dar<br />

explicaciones <strong>de</strong> los hechos y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os a partir <strong>de</strong> un conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>ciclopédico<br />

y atomizado, organizado <strong>en</strong> asignaturas o materias.<br />

La gran aportación <strong>de</strong>l siglo XX a la epistemología es el relativismo que <strong>de</strong>fine<br />

la ci<strong>en</strong>cia como la respuesta <strong>de</strong> la comunidad ci<strong>en</strong>tífica a <strong>las</strong> urg<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l<br />

mom<strong>en</strong>to. Así pues, se consi<strong>de</strong>ra que el conocimi<strong>en</strong>to no es objetivo ni universal,<br />

sino una interpretación (B<strong>en</strong>ejam, 1999) y como consecu<strong>en</strong>cia, hay que<br />

revisar los fundam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los que se basa la cultura escolar. El papel tradicional<br />

<strong>de</strong> la escuela ya no ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido porque ya no es necesario transmitir la<br />

cultura acumulada.<br />

En el marco <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información y el conocimi<strong>en</strong>to, se plantean<br />

otras finalida<strong>de</strong>s educativas que prepar<strong>en</strong> al alumnado para <strong>de</strong>sarrollar una vida<br />

futura pl<strong>en</strong>a y satisfactoria; por un lado, para interpretar los hechos y problemas<br />

que ayudan a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el mundo <strong>en</strong> el que vivimos y, por otro, para interv<strong>en</strong>ir<br />

sobre esa realidad y mejorarla. Así pues, el papel relevante <strong>de</strong> la escuela<br />

<strong>en</strong> un mundo global, complejo e interconectado, <strong>de</strong>berá preparar para saber:<br />

• Buscar y seleccionar información y distinguir <strong>en</strong>tre la relevante y la<br />

anecdótica.<br />

• Or<strong>de</strong>nar y organizar la información para interpretar hechos, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os,<br />

problemas…<br />

• Reconstruir el conocimi<strong>en</strong>to y comunicarlo con precisión, a<strong>de</strong>cuación<br />

y claridad.<br />

• Formular preguntas pertin<strong>en</strong>tes y tratar <strong>de</strong> comprobar <strong>las</strong> posibles respuestas<br />

con razones o pruebas <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to y <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!