10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN PROYECTO PARA LA INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES<br />

Así, la práctica reflexiva <strong>de</strong>sarrollada <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

e innovación se convierte <strong>en</strong> una opción para la formación perman<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>l profesorado no solo valida sino muy recom<strong>en</strong>dable para la actualización<br />

ci<strong>en</strong>tífica, didáctica y pedagógica que pi<strong>de</strong> nuestra profesión. El grupo promueve<br />

la motivación por r<strong>en</strong>ovar el proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza- apr<strong>en</strong>dizaje, el qué, el<br />

por qué, el para qué y el como <strong>en</strong>señar y apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r ci<strong>en</strong>cias sociales. (MC). El<br />

grupo me brinda la posibilidad <strong>de</strong> profundizar <strong>en</strong> la exploración <strong>de</strong> nuevos<br />

conocimi<strong>en</strong>tos especializados, pero que sumados e integrados pue<strong>de</strong>n dar respuesta<br />

a una única pregunta (RC).<br />

Griccso es un grupo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> homogéneo respecto a <strong>las</strong> inquietu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sus miembros y heterogéneo <strong>en</strong> cuanto a formación, situación profesional y<br />

experi<strong>en</strong>cia. Un grupo que a lo largo <strong>de</strong> sus casi diez años <strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to<br />

ha mant<strong>en</strong>ido siempre la ilusión por su trabajo y por <strong>en</strong>contrar respuestas a los<br />

retos que se ha propuesto. Valoro positivam<strong>en</strong>te apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

personas con vocación y una larga experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el aula (CG).<br />

Cuando proponemos el trabajo <strong>en</strong> equipo como la oportunidad para dinamizar<br />

situaciones <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> nuestras aula, es porque los<br />

miembros <strong>de</strong> Griccso compartimos la viv<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que el grupo es capaz <strong>de</strong> g<strong>en</strong>erar<br />

sinergias y compartir responsabilida<strong>de</strong>s (CG). Consi<strong>de</strong>ramos que la suma <strong>de</strong><br />

los esfuerzos individuales nos permite: Encontrar respuestas a planteami<strong>en</strong>tos<br />

iniciales y revisarlos; organizar, matizar y sistematizar una reflexión colectiva y<br />

g<strong>en</strong>erar un proceso continuo <strong>de</strong> actualización ci<strong>en</strong>tífica y didáctica. El trabajo<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>l grupo se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coher<strong>en</strong>cia con la didáctica<br />

que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos investigar (DB).<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

BENEJAM, P. (1999). El conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico y la didáctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales.<br />

En «Un curriculum <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales para el siglo XXI». Universidad <strong>de</strong> La Rioja.<br />

Díada editora.<br />

CASAS, M. et al. (2005). Ens<strong>en</strong>yar a parlar i a escriure ciències socials. Barcelona: Rosa<br />

S<strong>en</strong>sat.<br />

FONTANA, J. (1999). Introducción al estudio <strong>de</strong> la historia. Barcelona: Crítica.<br />

— (2005). La construcció <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntitat. Barcelona: Base.<br />

MORIN, E. (1997). Introducción al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to complejo. Barcelona: Gedisa.<br />

— (1999). Los siete saberes necesarios para la educación <strong>de</strong>l futuro. París: Organización<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas para la Educación, la Ci<strong>en</strong>cia y la Cultura.<br />

[ 505 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!