10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA COMPETENCIA DIGITAL Y LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO...<br />

En este s<strong>en</strong>tido, el problema con el que nos <strong>en</strong>contramos es que <strong>las</strong> nuevas<br />

necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas sociales y educativas a <strong>las</strong> que ti<strong>en</strong>e que at<strong>en</strong><strong>de</strong>r el profesorado,<br />

<strong>en</strong> no pocas ocasiones exce<strong>de</strong>n a su propia formación: <strong>en</strong> un estudio<br />

realizado <strong>en</strong>tre los años 2006 y 2008 <strong>en</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia 1 , <strong>en</strong> el cual se<br />

<strong>en</strong>cuestaba al colectivo doc<strong>en</strong>te, el parecer g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>l mismo <strong>en</strong> relación con la<br />

formación que <strong>de</strong>bía recibir para adquirir y <strong>de</strong>sarrollar la compet<strong>en</strong>cia digital era<br />

que «… <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s formativas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser <strong>de</strong> aplicación directa, no sólo conocer<br />

el recurso, sino incorporar estos recursos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la didáctica. Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

realizar cursos para utilizar una herrami<strong>en</strong>ta o <strong>en</strong>señar a utilizar esa herrami<strong>en</strong>ta<br />

aplicada al área correspondi<strong>en</strong>te» (Berruezo, Trigueros, Gómez y Ramón, 2008).<br />

El profesorado está conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> que <strong>las</strong> TIC <strong>de</strong>b<strong>en</strong> formar parte <strong>de</strong> su forma<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>señar y por ello, acu<strong>de</strong> a los C<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> Profesores y Recursos a formarse,<br />

para completar y actualizar sus compet<strong>en</strong>cias didácticas <strong>en</strong> y <strong>en</strong> el uso<br />

<strong>de</strong> estos medios. De esta forma creemos que la actualización <strong>en</strong> la compet<strong>en</strong>cia<br />

digital (<strong>en</strong> este caso, como compet<strong>en</strong>cia profesional) sí se está realizando con<br />

éxito, pues es algo más cercano al doc<strong>en</strong>te y que le es más necesario para su<br />

quehacer diario con sus alumnos; aunque <strong>en</strong> el estudio anterior, se <strong>de</strong>tectó que<br />

hay profesores que <strong>de</strong>mandan más formación didáctica con casos concretos <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> TIC <strong>en</strong> el aula, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do así más al recurso y a su bu<strong>en</strong> uso<br />

que al fin último, que es convertirlo <strong>en</strong> un medio educativo.<br />

Un ejemplo claro <strong>de</strong> esto lo t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> el uso <strong>de</strong> Internet, don<strong>de</strong> <strong>en</strong> dicho<br />

estudio se observa cómo el colectivo doc<strong>en</strong>te conoce la terminología, conoce<br />

el uso <strong>de</strong> la Red, pero todavía no ti<strong>en</strong>e claro cómo integrar Internet <strong>en</strong> el currículum<br />

<strong>de</strong>l alumno.<br />

Esto nos afianza más <strong>en</strong> <strong>las</strong> conclusiones <strong>de</strong> otra <strong>investigación</strong> anterior realizada<br />

por Trigueros y Ramón (2004) <strong>en</strong> la que se resalta que «es importante<br />

conocer el software, pero más importante es saber utilizarlo a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la formación <strong>de</strong> los alumnos, convirti<strong>en</strong>do así el or<strong>de</strong>nador <strong>en</strong> una herrami<strong>en</strong>ta<br />

integral <strong>de</strong> su formación». El profesorado aplica lo apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> TIC <strong>en</strong> el<br />

estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong> (realiza visitas virtuales, modifica y adapta activida<strong>de</strong>s,<br />

selecciona el software a<strong>de</strong>cuado, instala los programas necesarios...)<br />

pero no ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>masiado claro lo que significa introducir<strong>las</strong> <strong>en</strong> el aula<br />

(Trigueros, 2004).<br />

Por todo lo anterior, observamos que un gran problema <strong>en</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> nuestros días es la integración curricular <strong>de</strong> <strong>las</strong> TIC y<br />

su uso e implicación <strong>en</strong> dichos procesos. Algo que, para un profesorado que<br />

1 Proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> «Uso <strong>de</strong> <strong>las</strong> TIC <strong>en</strong> el área <strong>de</strong> Conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Medio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

inclusiva», financiado por la Consejería <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la CARM.<br />

[ 555 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!