04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este caso el mensaje tiene tanta relevancia como el medio, pues la revista es el órgano del arzobispado de<br />

La Habana, cuyo titular, el cardenal Jaime Ortega, ha sido un activo interlocutor del gobierno y fue el exitoso<br />

mediador para la liberación de los opositores presos desde 2003, entre otras gestiones.<br />

La idea de Saladrigas es que los cubanos emigrados que quieran invertir aquí sean tratados como nacionales,<br />

no como extranjeros, y puedan asociarse con los residentes en la isla: “Creemos (…) en la necesidad de crear<br />

un capital cubano, criollo. Nos preocupa una Cuba donde el capital vuelva a ser mayoritariamente<br />

extranjero. Después de tantos años de sacrificio luchando por la soberanía, sería irónico que regresáramos a<br />

una Cuba dominada por el capital extranjero”.<br />

Aunque hace años se conoce su cambio de posición política, la entrevista es la primera oportunidad en la que<br />

Saladrigas la expone directamente a un medio cubano editado en la isla, si bien se trata de una publicación<br />

confesional e independiente del gobierno. En cualquier caso, el diálogo marca un nuevo punto de<br />

acercamiento entre las dos orillas del Estrecho de la Florida y lleva al debate de la reforma la interrogante<br />

sobre el papel de los empresarios emigrados.<br />

Saladrigas ha estado en Cuba este año al menos dos veces y pudo haberse entrevistado con autoridades del<br />

sector económico, de acuerdo con fuentes enteradas.<br />

En la entrevista pidió reglas del juego claras, como "un marco legal claro y no ambiguo, un sistema judicial<br />

efectivo y justo para la resolución de disputas, certeza y no arbitrariedad, un riesgo político moderado, y un<br />

clima laboral justo y equitativo. Dadas estas condiciones, el capital cubano del exterior, al igual que el capital<br />

extranjero, fluirá hacia Cuba en grandes cantidades en busca de un rédito competitivo".<br />

El empresario salió de Cuba en 1961 dentro de la Operación Peter Pan, una emigración de 14 mil niños y<br />

adolescentes cubanos que viajaron a Estados Unidos sin sus padres, con patrocinio de Washington y la<br />

Iglesia Católica, con el pretexto de que La Habana eliminaría masivamente la patria potestad.<br />

Foto<br />

Carlos Saladrigas, empresario estadunidense de origen cubanoFoto Ap<br />

Estudió en Harvard, se convirtió en un próspero hombre de negocios, alineado con el anticastrismo radical y<br />

se unió a la Fundación Nacional Cubano-Americana, que dirigió el fallecido Jorge Mas Canosa. Saladrigas<br />

encabezó el boicot que finalmente impidió que cientos de cubanos residentes en Florida fletaran un crucero<br />

para viajar a la isla, cuando la visitó el papa Juan Pablo II en 1998.<br />

"Hoy me pesa enormemente" esa campaña, le dijo Saladrigas a Márquez y le confesó que el episodio lo<br />

marcó para empezar a cambiar su línea política. En 2001 fundó el Grupo de Estudios de Cuba, un think tank<br />

que sigue de cerca la situación de la isla y realiza encuestas sobre la actitud de los emigrados hacia su país de<br />

origen.<br />

En abril pasado el grupo presentó un proyecto para facilitar la concesión de microcréditos desde Estados<br />

Unidos a pequeños empresarios en Cuba. Sin embargo, el horizonte que trazó Saladrigas un mes más tarde<br />

en la entrevista con Márquez es más ambicioso: "El empresariado cubano en el exterior tiene mucho que<br />

contribuir a la Cuba del futuro", señaló. "Somos parte del enorme capital humano con el que cuenta la<br />

patria".<br />

Saladrigas evocó en esa forma tácitamente la movilización de capital que China realizó entre su emigrados<br />

radicados en Asia, Europa y América del Norte y que sirvió de combustible para el despegue de la reforma en<br />

ese país en la década de los noventa.<br />

El empresario ratificó en la entrevista su conocida oposición al bloqueo económico. "En un futuro el pueblo<br />

cubano nos reclamará por qué abogamos por medidas que le causaron aislamiento y mayores dificultades",

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!