04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del entretenimiento es prácticamente socializar las pérdidas, a través de usar la coerción estatal para<br />

controlar el fenómeno que de otro modo sería incontrolable.<br />

¿Qué podemos hacer nosotros como intercambiadores de información, independientemente de si tiene un<br />

cartelito de reservado? Seguir intercambiando. Si es delito o no, no nos pueden procesar a todos. Pueden<br />

tomar casos prototípicos, pero sí podemos luchar para que esos casos no sean la cabeza de turco –que es lo<br />

que está pasando aquí–, y además seguir buscando caminos alternativos. En algún momento, la tensión va a<br />

terminar rompiéndose.<br />

Caso Taringa!: el debate sobre los bienes culturales en la era digital<br />

El procesamiento de los hermanos Hernán y Matías Botbol, dueños de la comunidad, fue disparador de la<br />

discusión sobre la propiedad, la creación y el acceso al conocimiento en la era digital que tuvo un primer<br />

capítulo durante un seminario en la UBA. ¿Es lo mismo bajar una canción que robar una cartera? Si<br />

copiamos, ¿cómo se asegura que los autores reciban retribución por su obra? Fueron algunos de los ejes de<br />

la discusión sobre “el delito que cometemos todos“.<br />

POR MARCELA MAZZEI<br />

“Linkear podría llegar a ser delito en la Argentina”, alertó Beatriz Busaniche, docente y miembro de la<br />

Fundación Vía Libre, si avanza el procesamiento de Taringa!, una de las comunidades online más populares<br />

de la Argentina. Lo dijo al iniciar una clase del Seminario Copyright/Copyleft sobre la cultura libre y el acceso<br />

al conocimiento en la era digital que tiene a cargo en la flamante sede de la Facultad de Ciencias Sociales de<br />

la UBA, en Constitución. Allí, el jueves 26 de mayo hubo varios invitados y un caso de análisis: el<br />

procesamiento de los hermanos Matías y Hernán Botbol, dueños de Taringa!, porque a través de la<br />

comunidad se intercambian contenidos con derechos de autor. “Se busca una medida ejemplificadora”,<br />

arriesgó Busaniche, al presentar al panel.<br />

En el aula abarrotada, Glenn Postolski, director de la carrera de Ciencias de la Comunicación y titular de la<br />

cátedra de Políticas y Planificación, mostró su postura: todas las tesinas que firma son publicadas con<br />

licencia Creative Commons. “Taringa! refleja un debate de quienes controlan la capacidad de generar una<br />

importante renta con el manejo de creaciones de la industria cultural”, prosiguió, planteando un problema<br />

crucial: el escenario es propenso a la transformación porque pone en tensión un modelo de negocios pero, a<br />

la vez, tiene que garantizar que los autores reciban retribución por su trabajo.<br />

Para el matemático Enrique Chaparro, también de la Fundación Vía Libre, el caso Taringa! es<br />

desencadenante de una discusión mucho más profunda (ver “No nos pueden procesar a todos”) que pone en<br />

cuestión conceptos básicos como la propiedad y la creación. Con matices, ambos expusieron posturas críticas<br />

a lo que uno llama la “judicialización de prácticas sociales” y el otro “expropiación de la renta fundada en la<br />

amenaza de la fuerza”. Busaniche medió entre ambos, y propuso pensar modelos para producir cultura sin<br />

criminalizar. “Los que tienen una opinión diferente no aceptaron la invitación”, aclaró Chaparro.<br />

“Copiar es una práctica social –aseveró Busaniche– todos podemos estar de acuerdo en que no es lo mismo<br />

bajar una película que robar un auto”, y anunció que evalúa lanzar una campaña contra la despenalización<br />

de la copia en Internet, como una de las tantas formas de poner en evidencia que “la ley no está acorde con<br />

nuestro tiempo tecnológico”, por eso la infringimos casi a diario y “lo que está en juego es Internet tal como<br />

la conocemos”.<br />

“Taringa! es un lugar donde la gente comparte información, entre otras cosas links, incluso muchas bandas y<br />

sellos independientes lo usan como plataforma de promoción “, explicó Matías Botbol ante un auditorio<br />

atento de estudiantes, periodistas, geeks y académicos. Y relató el caso de un realizador amateur uruguayo<br />

que subió un corto animado y tuvo tanto éxito que terminó firmando un contrato por 40 mil dólares con un<br />

estudio de Los Ángeles sin siquiera un guión escrito. “La verdad que a nadie le gusta que le pasen cosas así,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!