04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Desde el viernes ya no tengo pepinos, pues mi mayorista ha dejado de entregármelos. Y vendo muchas<br />

menos ensaladas y tomates", confirmó una comerciante en el mercado de Maybach Ufer de Kreutzberg, al<br />

sureste de Berlín.<br />

Aunque dos tercios de los alemanes afirman no temer a la bacteria y un cuarto considera que se exagera con<br />

el pánico, la mitad prefiere renunciar a consumir algunas verduras crudas, según un sondeo del instituto<br />

YouGov.<br />

Italia confisca los frutos<br />

Afp<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 1º de junio de <strong>2011</strong>, p. 2<br />

Milan, Italia., 31 de mayo. Las autoridades italianas confiscaron "como medida de precaución" 1.4 toneladas<br />

de pepinos españoles sospechosos de ser responsables de la intoxicación alimentaria que causó 16 muertos<br />

en Europa, e invitaron a la población a cumplir las reglas elementales de higiene para evitar toda<br />

contaminación.<br />

“No podemos excluir que una variedad de la bacteria E.coli, actualmente presente en Alemania, llegue a<br />

Italia. Lo que sí podemos evitar es que la transmisión se extienda cumpliendo con simples reglas de higiene<br />

como lavarse las manos, las frutas y las verduras”, afirmó el ministro de Salud, Ferruccio Fazio.<br />

Los pepinos confiscados serán examinados por expertos y los resultados se divulgarán el miércoles.<br />

"Los consumidores italianos no deben temer. Si los pepinos provienen de España deben simplemente lavarlos<br />

bien", afirmó el ministro, médico de profesión.<br />

"Con esas simples reglas de higiene se evita que la bacteria pase al hombre", subrayó.<br />

Mientras los hospitales alemanes están desbordados por los enfermos, las autoridades sanitarias y europeas<br />

buscan todavía el origen de la bacteria E.coli enterohemorrágica (Eceh), que parece haber causado 15<br />

muertos en Alemania y una primera víctima en Suecia.<br />

Las primeras pruebas efectuadas en dos pepinos españoles revelaron la presencia de otra cepa de la bacteria<br />

E.coli enterohemorrágica distinta de la que provocó la hospitalización en Alemania de más de un millar de<br />

personas, anunció la autoridad sanitaria de Hamburgo.<br />

Madrid pedirá cuentas a la UE por las millonarias pérdidas en el agro<br />

Foto<br />

Habitantes de Algarrobo, localidad cercana a Málaga, España, desechan los pepinos recién cosechados,<br />

debido a que la venta del fruto ha caído en toda Europa y son millonarias la pérdidas diariasFoto Reuters<br />

Patricia Muñoz Ríos y agencias<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 1º de junio de <strong>2011</strong>, p. 3<br />

La ministra española de Agricultura, Rosa Aguilar, negó que la infección bacteriana atribuida a pepinos<br />

procediera de España y advirtió que pedirá cuentas a la Unión Europea (UE) y a Alemania "por los daños y<br />

perjuicios habidos", que consideró "irreversibles".<br />

Aguilar pidió "una solución europea" a la drástica caída de las ventas de hortalizas. La situación es<br />

"extremadamente grave" para el sector español, dijo Aguilar a su llegada a Debrecen (este de Hungría), y<br />

evaluó en "más de 286 millones de dólares por semana" las pérdidas registradas. Medios españoles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!