04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ganó Cristina, sin pretensión alguna de oráculo aritmético, ni de conteo de expectativas, ni mucho menos de<br />

arrevesadas especulaciones estadísticas; simplemente pretendo referirme a ciertas elocuencias enunciadas<br />

por los hechos tangibles que habitan en el universo elecciones presidenciales <strong>2011</strong>.<br />

Después de las internas abiertas de los comicios de Catamarca, Chubut (¡Ay, elecciones chubutenses!) y<br />

Salta, y de las internas abiertas de Santa Fe, las distintas facciones y diversos sujetos del entramado<br />

antikirchnerista dizque oposición lucen en un estado de confusión tal que sólo evidencia falta de proyecto, de<br />

propuestas concretas desde la cuales convocar a los votantes, para que los acompañen con su sufragio.<br />

Cómo entender si no, y por ejemplo, que Ricardito dude si asociarse con Binner o con el colombiano pelirrojo;<br />

que los denominados peronistas de la ridícula y abortada compulsa federal sigan por allí pululando, a la<br />

espera de un acuerdo por algunas horas, que les garantice algún puestito salvador o el no ser demandados<br />

por la justicia o por sus antiguos socios de extramuros; que Graciela Ocaña, ex seguidora de la profetiza sin<br />

trabajo, después funcionaria del Néstor y casi vice de “Pino” en Buenos Aires, ahora se pasee de la mano con<br />

el ya citado colombiano pelirrojo. Un desaguisado, ¿verdad?<br />

Del otro lago, una fuerza en el gobierno con resultados a la vista, una presidenta que ejerce la jefatura<br />

política de su espacio y concita adhesión creciente entre los más amplios sectores de la sociedad. Por<br />

supuesto que al interior del proyecto que fundó Néstor y encabeza Cristina hay diversidad de opiniones, e<br />

incluso de aspiraciones personales, y es lógico que así acontezca en el devenir de las prácticas democráticas;<br />

pero la diferencia con aquellos se expresa en una palabra que empieza con p: proyecto.<br />

Los argentinos y las argentinas hace rato que comenzamos a percibirlo; sólo falta que, en octubre, el<br />

proyecto y su jefa se expresen en cada provincia, en cada territorio del país. Y seguramente, así será.<br />

*Nota publicada por el director de APAS el miércoles 25 de mayo en el diario Tiempo Argentino<br />

Humala atacó a Keiko, pero no tanto<br />

Ante la insistencia del candidato nacionalista de recordar el autoritarismo y las violaciones a los derechos<br />

humanos del gobierno de Fujimori, su rival perdió la calma. “La candidata soy yo, no Alberto Fujimori.”<br />

Por Carlos Noriega<br />

Desde Lima<br />

Aunque Ollanta Humala pudo haber sacado alguna ventaja, no hubo un ganador claro en el debate del<br />

domingo en la noche entre el candidato progresista y la derechista Keiko Fujimori, que en cinco días<br />

disputarán el ballottage por la presidencia del Perú. Ambos candidatos llegaron al debate igualados en las<br />

encuestas y ninguno logró el triunfo contundente que necesitaba para asegurar la victoria. En varios pasajes,<br />

Humala puso en aprietos a Keiko, especialmente cuando insistió en los temas de violaciones a los derechos<br />

humanos y corrupción y recordó la dictadura de Alberto Fujimori, padre de Keiko, pero no supo rematar<br />

cuando su rival estuvo en problemas.<br />

El candidato progresista insistió en su propuesta de crecimiento económico con inclusión social como el eje<br />

central de su plan de gobierno y repitió varias veces que su gestión será honesta y que no indultará “a<br />

corruptos y criminales”, en clara referencia a la corrupción del régimen fujimorista y al indulto que un<br />

gobierno de Keiko le daría a su padre, el ex dictador Alberto Fujimori, condenado a 25 años por crímenes de<br />

lesa humanidad y corrupción. Humala cerró su intervención pidiendo una oportunidad “para cambiar las<br />

cosas”. Keiko Fujimori intentó desmarcarse del enorme pasivo del gobierno de su padre y terminó el debate<br />

recurriendo a la victimización como argumento de defensa: “Por errores de terceros he cargado una cruz<br />

muy grande”, dijo, poniéndole un tono dramático a sus palabras.<br />

Ante la insistencia de Humala en recordar el autoritarismo, la corrupción y las violaciones a los derechos<br />

humanos del régimen fujimorista, Keiko Fujimori perdió la calma. “La candidata soy yo, no Alberto Fujimori.<br />

Yo soy quien tomará las decisiones. Si quiere debatir con Alberto Fujimori vaya a la Diroes (el cuartel policial<br />

donde Alberto Fujimori cumple su condena)”, dijo en un momento la hija del ex dictador, alzando la voz y<br />

visiblemente molesta. Fue su momento más difícil, pero Humala no le dio el puntillazo final y su rival se pudo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!