04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://www.lutte-ouvriere-journal.org/<br />

Llama Carstens a acabar con el dominio europeo en el FMI<br />

Afp<br />

Periódico La Jornada<br />

Viernes 3 de junio de <strong>2011</strong>, p. 30<br />

Brasilia, 2 de junio. El candidato mexicano a la jefatura del Fondo Monetario Internacional (FMI), Agustín<br />

Carstens, llamó a los países emergentes a adoptar una posición en línea con lo que han defendido durante 20<br />

años: quebrar la práctica por la que sólo un europeo puede dirigir la institución multilateral.<br />

"Estamos rompiendo con un paradigma (la práctica que da la dirección del FMI a un europeo), es algo por lo<br />

cual los emergentes hemos abogado y creo que tenemos que actuar en consecuencia", afirmó en entrevista<br />

con la agencia de noticias Afp el hasta ahora único candidato de un país emergente a convertirse en jefe del<br />

FMI.<br />

Carstens se encuentra de gira en Brasil en busca de apoyo a su candidatura y las declaraciones las hizo un día<br />

después que el ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega, saludó su candidatura, sin comprometer el<br />

voto.<br />

"Para que los países estén dispuestos a aceptar y oír las recomendaciones deben tener la tranquilidad de que<br />

vienen de una institución apolítica y que no represente a una región", afirmó Carstens, de 52 años y<br />

gobernador del Banco de México.<br />

China e India, en el itinerario<br />

Carstens compite por ganarse las simpatías de los emergentes frente a la otra candidata, la ministra<br />

francesa de Finanzas, Christine Lagarde, y ambos iniciaron en Brasil esta semana una gira que los llevará a<br />

China e India, entre otros países. Lagarde y Carstens aspiran a ocupar la silla de Dominique Strauss Kahn,<br />

quien dimitió de la jefatura del FMI el 19 de mayo, tras ser acusado de intento de violación.<br />

Los europeos han estado al frente del FMI, desde su creación en 1945, mientras que los estadunidenses han<br />

encabezado el Banco Mundial. El grupo BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– y otros países en<br />

desarrollo reclaman más representación en el Fondo y quieren acabar con el tradicional mandato europeo,<br />

pero no se han puesto de acuerdo en una candidatura.<br />

Aunque por ahora no hay otro candidato oficializado, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, consultó este<br />

jueves a la presidenta brasileña Dilma Rousseff y a otros países del BRICS sobre una eventual postulación del<br />

ex ministro de Finanzas sudafricano, Trevor Manuel, informó una fuente de la Presidencia de Brasil a la Afp.<br />

Lagarde, que ya ha defendido más peso en el FMI para los emergentes, aparece por ahora como favorita por<br />

haber recibido apoyo masivo de los países europeos.<br />

“Yo le daría más voto de confianza a la región”<br />

Carstens fue recibido por el ministro Boudou y la presidenta del Banco Central, Marcó del Pont, quienes lo<br />

reconocieron como un “compañero” del G-20 pero no anticiparon opinión sobre a quién apoyarán para llegar<br />

a la jefatura del Fondo.<br />

Por Tomás Lukin<br />

La campaña del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para conducir el Fondo Monetario<br />

Internacional llegó a Buenos Aires. El economista de orientación neoliberal autoproclamado candidato a<br />

suceder a Dominique Strauss-Kahn se reunió ayer con el ministro de Economía, Amado Boudou, y la<br />

presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. No obtuvo el apoyo del país, que continuará

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!