04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Auge del cártel de los Arellano Félix en época de Hank Rhon<br />

Antonio Heras, Gustavo Castillo y Roberto Garduño<br />

Corresponsal y reporteros<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 5 de junio de <strong>2011</strong>, p. 5<br />

Uno de los herederos del imperio económico que diseñó su padre –el profesor de primaria mexiquense Carlos<br />

Hank González–, el ingeniero Jorge Hank Rhon se instaló en Tijuana, Baja California, ciudad a la que convirtió<br />

en el centro de apuestas y juego más grande del país, mientras a la par se desplegaba el poderío del cártel de<br />

la familia Arellano Félix y la industria del secuestro.<br />

Su captura golpea la imagen del llamado Grupo Atlacomulco, al que pertenece el gobernador del estado de<br />

México, Enrique Peña Nieto, a sólo un mes de las elecciones en aquella entidad. Jorge Hank se ajusta a la<br />

figura de su progenitor, quien al abrigo del PRI amasó una fortuna cuando ocupó la dirección de Conasupo, y<br />

se consagró con la ominosa frase de "un político pobre es un pobre político".<br />

En 2004 Carlos Hank Rhon, hermano mayor de Jorge, fue "convencido" por Arturo Montiel –entonces<br />

gobernador de la entidad– para que abandonara la contienda interna en el PRI, por la postulación al Estado<br />

de México, en beneficio de Peña.<br />

Carlos Hank Rhon aceptó a regañadientes su desplazamiento y se ausentó del acto de postulación formal de<br />

Peña Nieto. Fue hasta agosto de 2009 cuando se restañó la herida. El gobernador encabezó la ceremonia en<br />

memoria de Carlos Hank González. Desde entonces los hermanos Hank Rhon consideran que al mandatario<br />

estatal sí se le podía comparar con su padre.<br />

En medio de esos vínculos subyace la historia del profesor Carlos Hank González, cuya figura arrastró la<br />

sombra de su inusual enriquecimiento y el vertiginoso ascenso político al pasar de profesor de primaria a<br />

presidente municipal de Toluca, de ahí a gobernador del estado de México, después a regente de la ciudad<br />

de México, y al ver obstaculizado su ascenso a la Presidencia de la República por su ascendencia extranjera,<br />

se ocupó de las secretarías de Turismo y Agricultura durante el régimen que encabezó Carlos Salinas de<br />

Gortari.<br />

El profesor Hank tuvo en su hijo menor, Jorge Hank Rhon, una especial versión de empresario que lo llevó a<br />

instalarse en Tijuana en la década de los años 80 del siglo pasado.<br />

En torno al ingeniero se ha investigado y denunciado que desde su llegada a Tijuana el equilibrio social se<br />

dislocó y la violencia criminal se desbordó. Se le ha mencionado en relación con varios delitos: el incremento<br />

de las bandas de narcotraficantes del cártel de la familia Arellano Félix, el crecimiento desbordado de los<br />

secuestros –que propició un éxodo de mexicanos a California–, y el homicidio del periodista Héctor El Gato<br />

Félix Miranda –en abril de 1988– cuyas investigaciones condujeron a su jefe de escoltas, Antonio Vera<br />

Palestina.<br />

En 1981, el profesor Carlos Hank González –aprovechando su relación con el entonces presidente José López<br />

Portillo– obtuvo la concesión del hipódromo de Tijuana, ubicado en un predio de 83 hectáreas –propiedad de<br />

la Federación– en la zona urbana, donde junto a su hijo Jorge levantó un enorme centro de apuestas, un<br />

fraccionamiento de lujo, un estadio de futbol, un centro comercial y un zoológico.<br />

El sitio ha llegado a convertirse en el emporio de la industria del entretenimiento en México –se le considera<br />

el más grande en América Latina y Europa–, pues da abrigo a la mayor base de terminales electrónicas y<br />

salas de bingo.<br />

Caliente es su marca. En el país posee 85 casas de apuesta y ya firmó una alianza estratégica con Codere,<br />

una empresa española que opera el Hipódromo de Las Américas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!