04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dijo que Bolivia no busca la confrontación con EE.UU sólo pide gobernarse por sí sola, de manera soberana,<br />

“pero EE.UU mantiene una actitud de intromisión y chantaje político. Ahora estamos negociando un acuerdo.<br />

Ojalá que pueda salir”<br />

“Nosotros necesitamos al mercado más grande el mundo pero no queremos intromisiones en nuestra vida<br />

política”, afirma García Linera, quien recuerda como la cancelación de un acuerdo preferencial por parte de<br />

Washington “dejó colgados a miles de pequeños productores”.<br />

“La gran virtud de Evo por encima de otros líderes indígenas es que él es un gran tejedor de alianzas y<br />

simpatías. Y nadie teje como él en una sociedad tan diversa como la nuestra.”<br />

Hugo Chávez tapó el hueco dejado por Estados Unidos<br />

García Linera defendió la cooperación de Venezuela porque ayuda a tapar el hueco dejado por EE.UU en<br />

material comercial y cooperación, señalando que actualmente el déficit de gasolina y diesel lo cubren con<br />

productos venezolanos.<br />

“Hemos sustituido los mercados que se cerraron en EE.UU por los de Venezuela. Hace unas horas se ha<br />

inaugurado una base militar del ALBA y se está construyendo una estrategia de defensa continental. Hay<br />

marinos bolivianos formándose en Venezuela”, explicó el vicepresidente que prevé una menor presencia de<br />

Chávez en Bolivia en los próximos meses debido a los procesos electorales en ambos países.<br />

EEUU presionó a Haití para no firmar un acuerdo con Venezuela, revela Wikileaks<br />

3 Junio <strong>2011</strong> Haga un comentario<br />

wikileaks_logoLa revista The Nation, en colaboración con el semanario haitiano Haïti Liberté, ha lanzado una<br />

serie de informes basados en más de 19.000 cables diplomáticos estadounidenses clasificados, publicados<br />

por WikiLeaks.<br />

La serie, titulada “The PetroCaribe Files” (Los documentos de PetroCaribe), comienza revelando el modo en<br />

que Estados Unidos -presionado por las empresas Exxon y Chevron- intentó interferir en un acuerdo petrolero<br />

entre Haití y Venezuela que habría ahorrado a Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, 100<br />

millones de dólares al año.<br />

“Es verdaderamente sorprendente ver a un embajador acosando a un presidente y a todos sus funcionarios y<br />

diciéndole qué hacer, intentando explicarles cuáles son los intereses de Haití. Es el colmo de la arrogancia”,<br />

explica la coautora del informe, Kim Ives.<br />

También nos acompaña el veterano corresponsal en Haití Dan Coughlin.<br />

El sacerdocio cívico, parte del proyecto calderonista de imponer un Estado policiaco<br />

Senadores y diputados critican plan de reclutar a universitarios<br />

Califican de absurdo pensar que profesionistas se incorporen a la PF<br />

Foto<br />

Inrtegrantes de la PF, durante la ceremonia del Día del Policía el 2 de junio pasadoFoto Cristina Rodríguez<br />

Andrea Becerril y Roberto Garduño<br />

Periódico La Jornada<br />

Sábado 4 de junio de <strong>2011</strong>, p. 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!