04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mantienen dentro del margen de error de los sondeos. Esto revela un cambio respecto de los últimos sondeos<br />

hechos públicos hace una semana, que estaría revelando una tendencia favorable al candidato progresista.<br />

Según los cuatro sondeos a los que accedió este diario, Humala aventaja a Keiko por una diferencia que<br />

fluctúa, según cada encuesta, entre 1 y 3,9 puntos. Las cuatro encuestas estarían confirmando un avance de<br />

última hora del candidato progresista, que en la última semana de campaña habría crecido más que Keiko<br />

Fujimori.<br />

La última encuesta de Ipsos Apoyo conocida ayer, coloca a Humala primero con 51,9 por ciento y a Keiko le<br />

da 48,1 por ciento. El jueves, esta misma encuestadora le daba a Keiko 51 por ciento y a Humala 49 por<br />

ciento. El Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica le da a Humala 51,8 por ciento, contra 48,2<br />

por ciento de Keiko. Hace una semana ponía primero a Keiko con 50,5 por ciento y a Humala le daba 49,5 por<br />

ciento. La encuestadora Datum da un resultado más estrecho, pero siempre favorable a Humala: 50,8 por<br />

ciento contra 49,2 por ciento de Keiko. CPI también coincide en dar primero a Humala, aunque es la<br />

encuestadora que le otorga la menor ventaja: 50,5 por ciento contra 49,5 por ciento.<br />

Según estos sondeos en los últimos días el panorama se estaría aclarando a favor de Humala, aunque la<br />

diferencia registrada a su favor sigue siendo estrecha y todavía se mantiene dentro del margen de error.<br />

Todas las encuestas coinciden en que Keiko gana en Lima y Humala en el interior del país.<br />

Los analistas señalan que si la elección llega a ser muy ajustada, el voto de los peruanos en el extranjero, que<br />

no ha sido medido por las encuestas, adquiriría una importancia que no ha tenido en otras elecciones. Son<br />

750 mil los peruanos habilitados para votar en el extranjero, de los cuales poco más de 400 mil fueron a<br />

sufragar en la primera vuelta. En Argentina hay algo más de 100 mil peruanos registrados para votar. En la<br />

primera vuelta, Keiko le sacó una importante ventaja a Humala en el voto en el extranjero.<br />

Jefe de observadores de UE asegura que proceso electoral en Perú es profesional y eficiente<br />

Solafranca: La administración electoral de Perú está organizada y ha preparado el proceso de manera<br />

eficiente<br />

El jefe de la Misión de Obervadores Electorales de la Unión Europea (UE), José Ignacio Salafranca, dijo que la<br />

organización del proceso electoral para la segunda vuelta en Perú se realizó "de una manera eficiente".<br />

Cerca de 20 millones de peruanos están hábilitados para votar este domingo para escoger al nuevo<br />

Presidente que tomará posesión en julio próximo.<br />

"La administración electoral de este país es una organización profesional, bien organizada que ha preparado<br />

el proceso electoral en esta segunda vuelta de una manera eficiente", declaró ante las cámaras de teleSUR.<br />

El enviado especial de la multiestatal a Perú, Abraham Aristillarte, entrevistó a Salafranca, quien aseguró<br />

que lo más importante en esta segunda vuelta "es poder contar con una administración electoral que sea<br />

independiente de los partidos políticos y que garantice el proceso electoral".<br />

La autoridad de la Misión Electoral europea, destacó que a lo largo del proceso comicial observado, que<br />

inició el pasado 10 de abril cuando se realizó la primera vuelta, existe garantía del voto para todos los<br />

ciudadanos en el país suramericano.<br />

"Lo que nosotros hemos visto en Perú y también sobre la base de los resultados en la primera vuelta, ha sido<br />

certificado por otras organizaciones internacionales como la Organización de Estados Americanos o la propia<br />

Organización Peruana de Transparencia", dijo.<br />

Añadió que "en la primera vuelta electoral hubo un 70 por ciento de mesas electorales cubiertas y esperamos<br />

que esta presencia se refuerce todavía más en la segunda vuelta" en relación al acompañamiento de<br />

observadores electorales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!