04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aproximación al Gobierno y se planteó un debate muy duro entre ellos. Pero no ha sido el primero. En estos<br />

treinta años hubo muchos y encarnizados debates entre los organismos. Las Madres se dividieron y muchas<br />

veces los organismos confrontaron entre sí desde posiciones casi antagónicas. Esto forma parte de la<br />

dinámica del movimiento de derechos humanos. Las discusiones suelen ser implacables pero contenidas en<br />

un marco por el cual lo han fortalecido aún más. De alguna manera, en todas esas encarnizadas discusiones,<br />

el marco de existencia común ha sido preservado por todas las partes.<br />

Nadie puede tolerar actos de corrupción en el movimiento de derechos humanos, por lo que la denuncia<br />

contra Sergio Schoklender tiene que ser investigada hasta sus últimas consecuencias. Pero resulta evidente<br />

que detrás de esa denuncia se ha montado una campaña mediática que en algunos casos busca golpear al<br />

Gobierno en plena campaña electoral y, en otros, trata de esmerilar la imagen de las Madres y de los<br />

organismos de derechos humanos.<br />

Por ejemplo: se ha dicho en una columna de opinión en Clarín que esto le sucede a Hebe de Bonafini por<br />

acercarse al kirchnerismo. Si la denuncia es contra Schoklender, no se entiende el motivo de centralizar en las<br />

Madres o el kirchnerismo. En todo caso, de esta forma queda expuesta la intención clara del artículo de<br />

utilizar la denuncia para atacar a las Madres. Esta línea de acción editorial se reprodujo en los grandes<br />

medios.<br />

En otro caso, un columnista del amarillista diario Libre, de la editorial Perfil, de visita en el programa A dos<br />

voces del Canal TN, agregó que la corrupción en los organismos de derechos humanos comenzó a mediados<br />

de los noventa, en el gobierno de Carlos Menem. Es una afirmación audaz, porque ningún organismo de<br />

derechos humanos ni siquiera se acercó al gobierno que había declarado los indultos. Por el contrario, fueron<br />

sus más encarnizados opositores. En forma malintencionada, el periodista de Libre hacía mención a las<br />

reparaciones materiales que el Estado debió pagar a ex presos y familiares de desaparecidos. Hacía un<br />

abordaje burdo y amarillista de una problemática compleja.<br />

En su caso, ya no se trata de encharcar solamente al kirchnerismo y a las Madres, sino a todo el movimiento<br />

de derechos humanos, incluyendo a quienes han sido víctimas de la represión. Hay una intención ideológica<br />

que va en consonancia con el esfuerzo histórico de los grandes medios por destruir o socavar a un<br />

movimiento que les ha sido tan difícil de controlar y que tiene fuerte incidencia en la sociedad.<br />

Algunos de estos periodistas se han sacado en su momento la foto con las Madres para el carnet de<br />

“independientes” o “combativos”. Siguiendo la línea de pensamiento que ellos esgrimen ahora contra las<br />

Madres, se los podría acusar de que se han pasado de bando por dinero. Ahora trabajan para la corporación<br />

de los grandes medios, sintonizan con sus posiciones ideológicas y, en este caso, los usan para hacer el<br />

trabajo sucio. Aunque es posible conceder también que haya coincidencia ideológica, que han cambiado de<br />

posición por convicción y no por dinero.<br />

En ese mismo bando, el ex presidente Eduardo Duhalde, a cuyos actos asisten los amigos de los represores y<br />

la dictadura, atacó a la Asociación de Madres y la diferenció de Madres Línea Fundadora, que emitió un<br />

comunicado para repudiar las declaraciones del candidato de la derecha peronista. Otro columnista de La<br />

Nación, en los antípodas del movimiento de derechos humanos, atacó a las Madres, pero destacó a una de<br />

ellas por no ser kirchnerista.<br />

Parte de esta campaña desde los grandes medios consistió en buscar voces que se hayan mostrado, como<br />

algunos de estos periodistas, cercanos en otro momento al movimiento de derechos humanos. Se suma así<br />

Raúl Castells, que no da tantas vueltas para decir lo que quiere decir: “Las Madres han canjeado a los 30 mil<br />

desaparecidos por una empresa de construcción”.<br />

El contenido real de esta campaña de viejos y nuevos enemigos está resumido en las palabras del puntero<br />

supuestamente de izquierda aliado al duhaldismo. Se trata de filtrar en el imaginario ciudadano esa idea de<br />

corrupción: las Madres que pusieron en riesgo sus vidas cuando la mayoría se callaba aterrorizada o se iba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!