04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaboradoras de bienes intermedios y finales esenciales, que permitan mejorar las condiciones de vida de la<br />

población, es un extraordinario desafío a afrontar. Para ello deben superarse importantes debilidades<br />

estructurales relacionadas con la poca cantidad de masa crítica (especialistas en áreas técnico – científicas<br />

relacionadas) para llevar adelante emprendimientos de esta naturaleza y complejidad.<br />

Es necesario realizar grandes esfuerzos para integrar las, en muchos casos, exiguas capacidades nacionales<br />

de investigación, desarrollo e innovación existentes y la formación de nuevos profesionales en áreas<br />

estratégicas en las cuales todavía se cuenta con pocas fortalezas y experiencia. Pero esta formación no debe<br />

circunscribirse a lo meramente técnico, sino considerar elementos que fortalezcan una conducta que<br />

promueva la sustentabilidad (conceptos básicos de ecología, legislación ambiental, ética).<br />

Superar la exclusión, aprovechando racionalmente los recursos naturales, minimizando el impacto de su<br />

explotación y agregar valor a la producción vía conocimiento, son elementos fundamentales que deben<br />

incluirse en la elaboración de la política tecnológica e industrial de cara a proponer alternativas reales al<br />

modelo capitalista global.<br />

La defensa estratégica de UNASUR<br />

Se lanzó el Centro de Estudios para elaborar una estrategia de defensa propia, no subordinada a EE. UU.<br />

Arturo M. Lozza<br />

Acaba de reunirse en Buenos Aires el Consejo de Defensa de la Unasur que, con la presencia de la presidenta<br />

Cristina Fernández de Kirchner, la del vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, y de los ministros de<br />

Defensa de los países de la región, pusieron en marcha la Junta de Defensa del organismo y en tal marco<br />

inauguraron el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa.<br />

No estuvieron presentes, obviamente, ni los militares del Pentágono ni la diplomacia norteamericana, pero si<br />

participaron del evento las Madres de Plaza de Mayo y el Premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel, lo cual de<br />

por sí nos indica un cambio.<br />

Pero como es poco lo que reflejaron los medios al respecto, démosle la gran importancia que tuvo este<br />

evento ya que por primera vez en la historia un conjunto de países de los llamados del “tercer mundo” han<br />

puesto en funciones un centro de estudios estratégicos, con el aval de sus máximas autoridades, para<br />

elaborar una doctrina de defensa propia, regional e independiente, no subordinada a las políticas<br />

imperiales.<br />

La prioridad será –según se señaló- la defensa de los recursos naturales de la región, y asegurar un desarrollo<br />

sin supeditación a los dictados de los organismos militares, políticos y económicos de los cuales se han venido<br />

valiendo los intereses de las grandes potencias.<br />

Para hacer un poco de historia, digamos que el colonialismo tuvo su teórica justificatoria desde hace más de<br />

quinientos años, pero es al inaugurarse los tiempos de esa “etapa superior del capitalismo” que llamamos<br />

imperialismo, que asomaron las teorías geopolíticas “científicas” que eran el andamiaje ideológico que<br />

sustentaron las guerras de anexión o la dependencia de naciones.<br />

El nazismo acuñó el término “lebensraum” que en alemán significa “espacio vital”, con lo cual las fronteras<br />

pasaban a ser móviles y sujetas a la pelea por la dominación de territorios y mercados. A eso le sumó el<br />

condimento “biológico” (racista): la raza superior tenía el “derecho” de dominación sobre las “razas<br />

inferiores, degradadas o degeneradas”. Adolf Hitler escribía en Mein Kampf: “los alemanes tienen el derecho<br />

moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población”. Es<br />

decir, se conformó una geopolítica que establecía una relación entre espacio, población, riquezas geográficas<br />

(naturales) y mercado.<br />

Para ellos, y en general para los teóricos geopolíticos, la existencia de un Estado con pruritos de grandeza<br />

quedaba garantizada solo cuando dispusiera del suficiente espacio para asegurar sus “necesidades”. Esta<br />

idea ha sido la promotora de guerras de agresión devastadoras que han dejado a lo largo de la historia<br />

muertes, pobreza, y sumisiones. En ellas se fue sustentando el “destino manifiesto” estadounidense.<br />

Tras la segunda guerra mundial, el geopolítico norteamericano Herman Kahn, fundador del Instituto Hudson,<br />

llevó esa “ciencia” al mayor paroxismo proponiendo una estrategia del arrasamiento termonuclear para<br />

salvar el sistema capitalista. El cineasta Stanley Kubrick recreó a Herman Kahn en su famoso y siniestro<br />

personaje Dr. Strangelove (El mundo está loco, loco, loco).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!