04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Arcor<br />

A la salida de la convertibilidad Arcor era una empresa con problemas financieros. Con la suba del dólar a<br />

cuatro pesos sus pasivos externos superaban sus activos. La supremacía de sus productos en el mercado le<br />

permitió trabajar con márgenes de ganancia que hicieron posible que la empresa fuera cancelando sus<br />

compromisos con los bancos internacionales y a la vez conseguir importantísimas utilidades. La empresa de<br />

la familia Pagani es líder en enlatados, mermeladas, galletitas dulces, helados y varias líneas de productos<br />

más. En 2010 aumentó la mermelada La Campagnola un 41 por ciento; la lata de tomates, un 30 por ciento y<br />

la de arvejas, un 25 por ciento. Así, el año pasado, a pesar de pagar 210 millones de pesos de intereses de su<br />

deuda en dólares, consiguió utilidades netas por un monto de 418 millones de pesos, cifra que equivale a un<br />

25 por ciento de su patrimonio neto.<br />

- Ledesma<br />

En 2007 el azúcar Ledesma, líder absoluto del mercado, se vendía en Coto a 1,92 peso; cuatro años después<br />

se comercializa un 205 por ciento más caro: a 5,89 pesos. Ledesma es líder en azúcar desde hace varias<br />

generaciones. Su actual presidente, Federico Nicholson, ocupa la vicepresidencia en la Unión Industrial<br />

Argentina y fue uno de los principales lobbistas para lograr la pesificación asimétrica en 2002. La compañía<br />

jujeña viene incrementando sus utilidades fuertemente. En 2009, año de la crisis, ganó 83 millones de pesos;<br />

en 2010, 158 millones de pesos y en el primer trimestre de <strong>2011</strong>, por la suba del azúcar en el mercado<br />

internacional, ya ganó 157 millones de pesos.<br />

- La Serenísima<br />

Salvo en la manteca, producto en el que Sancor la aventaja por un par de puntos en el mercado, La<br />

Serenísima es líder en el resto de sus productos. Esta posición le permitió salir de una situación<br />

comprometida en la que había quedado luego de la devaluación por su pasivo en dólares. Su producto más<br />

vendido es la leche entera en sachet, que en 2010 subió su precio un 29 por ciento. En 2010, a pesar de haber<br />

cancelado intereses por su deuda por un monto de 180 millones de pesos, consiguió utilidades netas por 140<br />

millones de pesos, cifra que representa un 45 por ciento de su patrimonio neto<br />

robertodnavarro@gmail.com<br />

EL IMPACTO EN LATINOAMERICA <strong>DE</strong> LA MAYOR <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> COMMODITIES<br />

Efecto China<br />

El fuerte ritmo de crecimiento del gigante asiático generó una mayor demanda minera, metalífera y de<br />

alimentos. La presencia de China en el comercio internacional alteró los precios de los productos básicos.<br />

Por Diego Rubinzal<br />

La tendencia alcista en las cotizaciones de los commodities es explicada, entre otras causas, por el<br />

incremento de la demanda china. El impacto de ese factor está íntimamente relacionado con las especiales<br />

características de la industrialización oriental. La morfología de la estructura económica china registró<br />

intensas modificaciones en los últimos tiempos. Entre ellas, el crecimiento relativo de los sectores capitalintensivos<br />

(productos eléctricos, electrónicos) y el retroceso de las ramas trabajo-intensivas (textiles). Esas<br />

transformaciones productivas produjeron un sustancial incremento de la demanda minera y metalífera. En la<br />

actualidad, la industria siderúrgica china consume más del 40 por ciento del mineral de hierro comercializado<br />

globalmente. Por otra parte, la expansión del consumo energético interno provocó un aumento de la<br />

demanda de crudo.<br />

En el documento “El ‘efecto China’ en los precios de los productos básicos y en el valor de las exportaciones<br />

de América Latina”, publicado en la revista de la Cepal, el profesor de la universidad inglesa de East Anglia,<br />

Rhys Jenkins, detalla que “después de los minerales y metales, el grupo de productos más importante en<br />

cuanto a la participación de China en el consumo mundial es el de las oleaginosas. Esto pone de manifiesto el<br />

rápido crecimiento de la demanda de forraje en China, a medida que se eleva el nivel de vida y cambian los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!