04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

–Hay críticas, sobre todo de la oposición, donde se asegura que usted hace proselitismo desde una secretaría<br />

de Estado. ¿Qué opina al respecto?<br />

–La oposición regularmente critica todo lo que se hace, sea bueno, sea malo, sea regular, y yo lo que estoy<br />

haciendo es cumplir con mi responsabilidad de ser secretario de Hacienda y Crédito Público.<br />

Precisó: "Yo no me confundo, a mí me queda muy clara la responsabilidad que tengo, soy secretario de<br />

Hacienda y el que haya manifestado abiertamente, como debe ser en todo esquema democrático<br />

transparente y abierto, que tengo aspiraciones, de ninguna se debe confundir. Mi trabajo está ahí, a la vista<br />

de todos. Hay rendición de cuentas, hay transparencia; los servidores públicos a nivel federal estamos sujetos<br />

a estrictos controles y los hechos hablarán por sí mismos".<br />

–Eso le criticaron ustedes al Partido Revolucionario Institucional: que había muchos funcionarios interesados<br />

en promoverse en puestos de elección popular, y ustedes terminaron haciéndolo –replicaron algunos<br />

reporteros.<br />

–Y lo seguimos criticando. El punto es que nosotros no utilizamos nuestros cargos públicos para<br />

promovernos.<br />

Por el contrario, afirmó, él continúa cumpliendo con sus responsabilidades, entre las que mencionó la<br />

preparación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año próximo el cual, por cierto, dijo que<br />

"atiende a criterios muy objetivos", a una estructura programática que incluye asignaciones para el<br />

Programa Nacional de Infraestructura y el Programa Nacional de Infraestructura Hospitalaria, así como para<br />

programas establecidos y evaluados.<br />

"Yo sigo cumpliendo con mis funciones, sigo trabajando, y la parte de la elaboración (del presupuesto) es una<br />

parte medular de la Secretaría de Hacienda, y estamos trabajando", concluyó el funcionario.<br />

La pobreza en el país es acuciante y en ocasiones raya en la miseria, dice la CEM<br />

Es un fenómeno no sólo evidente, sino creciente, señala Mario Espinosa, obispo de Mazatlán<br />

Tenemos recursos suficientes, pero nos faltan decisiones para que la riqueza llegue a todos: Aguiar<br />

Carolina Gómez Mena<br />

Periódico La Jornada<br />

Viernes 3 de junio de <strong>2011</strong>, p. 7<br />

Lago de Guadalupe Cuautitlán Izcalli, Méx., 2 de junio. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló<br />

que la pobreza que se experimenta en México no sólo es "acuciante" sino que en algunas ocasiones raya en<br />

la "miseria", y que aunque la macroeconomía parece estar bien llevada, a nivel de la economía familiar no se<br />

puede decir lo mismo.<br />

Lo anterior fue expresado por Mario Espinosa Contreras, obispo de Mazatlán, quien hizo ese comentario en<br />

relación con lo expresado por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto<br />

Cordero Arroyo, quien el martes pasado sostuvo que "México dejó de ser pobre" para convertirse en un país<br />

de renta media.<br />

"Respecto de si México es un país pobre, depende de la perspectiva con la que se vea... El país tiene sus<br />

grandes riquezas humanas, espirituales, culturales, pero creo que económicamente viene la diferencia; la<br />

macroeconomía es una cosa que parece ser que la han llevado adecuadamente, en cambio, la economía<br />

familiar sufre bastante", consideró.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!