04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

web, especialmente sobre el 15-M, así como enlaces a artículos publicados en otras<br />

páginas, reseñas, agenda y la información básica sobre la revista impresa. La web se<br />

actualiza diariamente, por lo cual recomendamos, y agradecemos, que se la visite<br />

frecuentemente y se utilice la RSS para la información regular de novedades.<br />

Actualidad<br />

El movimiento iniciado el 15-M ha inyectado vida al horizonte de los movimientos y<br />

luchas sociales, apagado desde la capitulación de los sindicato mayoritarios al<br />

“diálogo social”. Entre los numerosos artículos que he publicado en las secciones de<br />

Actualidad , Debates y Documentos , recordamos: Potencia, ilusión y desafíos,<br />

de Nacho Álvarez. V de Victoria, de Josep Maria Antentas y Esther Vivas. Mañana<br />

empezó el 15-M, de Manuel Garí. Participación democrática y estado de rebelión, de<br />

Enrique Dussel.<br />

Las elecciones municipales y autónomicas han sido analizadas, lógicamente, en<br />

relación con el 15-M. Entre otros artículos hemos publicado: ¿Qué futuro político<br />

podemos construir?, de Rafael Díaz-Salazar. ¿Del divorcio al choque de<br />

legitimidades?, de Jaime Pastor. Arriba y abajo, de Miguel Romero.<br />

Las guerras y luchas sociales en los países arabes ha perdido “actualidad” según la<br />

establecen los medios convencionales, pero no interés e importancia política,<br />

precisamente ahora cuando pasada la exaltación de las primeras semanas,<br />

aparecen problemas muy duros, incluso en las revoluciones de Túnez y Egipto.<br />

Hemos publicado, entre otros textos: ¿Y las mujeres en todo esto?, de Nadia<br />

Aissaoui y Ziad Majed. Bahrein, el reino olvidado, también de Nadia Aissaoui y Ziad<br />

Majed. Túnez. ¿Hacia una segunda revolución?, de Amaël François. Egipto. La<br />

batalla por la renacionalización, de Dahlia Réda y Gilane Magdi. ¡Todos y todas al<br />

lado del pueblo sirio!, declaración del MPS.<br />

Más allá de la ejecución por procedimientos de terrorismo de Estado de Osama Bin<br />

Laden, Pakistán es un país clave en una región del mundo explosiva. Pierre Rousset<br />

analiza los antecedentes y perspectivas de la situación creada tras la operación<br />

decidida por y desde Washington: Teatro bélico.<br />

La guerra contra el narcotráfico en México hace de pantalla para otras operaciones<br />

militares cuyos objetivos están al Sur, en la Chiapas zapatista. Jorge Alonso desvela<br />

una amenaza apenas conocida en nuestro país: La guerra perdida contra los narcos<br />

y las otras guerras.<br />

La situación en los países europeos sometidos o en riesgo de serlo a los planes de<br />

“ajuste estructural”, llamados de “rescate”, se agrava día a día. Hemos publicado un<br />

texto de carácter general: Construyendo brechas en la Europa del “ajuste<br />

estructural, de Miguel Romero. Una crónica del 7º Congreso del Bloco de Esquerda,<br />

de Fred Borras. Un informe sobre el fracaso del primer “ajuste” en Grecia y las<br />

dificultades para poner en marcha el segundo. Europa de nuevo con la espalda<br />

contra la pared, de Martine Orange.<br />

Debates<br />

El debate sobre la “renta universal” ha experimentado un nuevo impulso como<br />

consecuencia de la crisis capitalista. Michel Husson ha escrito un texto muy<br />

polémico, que requiere une esfuerzo de lectura, bien compensado por el alto interés<br />

del artículo. Derecho al empleo o renta universal.<br />

La campaña por una auditoría de la deuda es una de las iniciativas más necesarias y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!