04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Google, el principal actor del sector, procesa 1000 millones de búsquedas diariamente. Ahora proyecta<br />

acortar el tiempo de respuesta empezando a buscar antes.<br />

ATAQUES<br />

En las últimas semanas, esos temores se reactivaron tras los agresiones que sufrieron usuarios de PlayStation<br />

3. Google también recibió ataques en sus servidores, presuntamente originados en China.<br />

MOVIL, EN TODO LUGAR Y MOMENTO<br />

Celulares, PC tablets, notebooks y netbooks son puntos de acceso cada día más difundidos.<br />

Y, POR SOBRE TODO, SOCIAL<br />

Todo terminará siendo social: desde las propias redes, como Facebook o Twitter, hasta las páginas<br />

corporativas, sitios de compras, el consumo de contenidos, el entretenimiento...<br />

NEUTRALIDAD<br />

Por control ideológico o combate a la piratería, gobiernos y empresas buscan controlar la circulación de<br />

información, algo que es resistido por asociaciones de usuarios que piden la neutralidad de la Red.<br />

VI<strong>DE</strong>O, EL CONTENIDO REY<br />

En 2015, la circulación de contenido audiovisual representará el 66% del tráfico de Internet. En América<br />

latina, ese número llegará al 46 por ciento.<br />

LIBRE CIRCULACION<br />

La semana pasada, relatores de la libertad de expresión de la ONU, la OEA y Europa llamaron a no exigir a<br />

los intermediarios controlar los contenidos generados, transmitidos o almacenados por sus usuarios.<br />

Una batalla contra el terrorismo mediático<br />

3 junio de <strong>2011</strong><br />

Por Marcio Vargas Arana.<br />

¿Recuerdan cuando CNN en Español informaba, fue hace mucho?<br />

La cadena de Noticias Gringa CNN, empezó como una pequeña agencia de información que a principios de<br />

los 90s, de la noche a la mañana, llegó a ser la más vista en el mundo por transmitir en vivo, por primera vez,<br />

una guerra, en este caso, los bombardeos a Irak en 1991 por parte de la administración de Mr. Bush Padre.<br />

Ha pasado más de 20 años desde ese día glorioso para el periodismo en TV; Luego, CNN pasó a ser del<br />

multimillonario Ted Turner (esposo en esa época de la actriz Jane Fonda), dueño al mismo tiempo de TNT y<br />

de otras industrias del entretenimiento.<br />

La idea de llevar esta transnacional de la información al público hispano, se dio a principios de los 90s,<br />

cuando realizaron el noticiero CNN transmitido por Telemundo donde conducían la ya conocida por todos, la<br />

Colombiana Patricia Janiot y el gran periodista Uruguayo Jorge Gestoso, quién una década después, dejaba<br />

CNN con el pretexto de "no estar en el lugar indicado para informar". Pero ¿qué pasó con Patricia? Simple se<br />

alineó a la editorial de la televisora que pasó de ser de Centro Derecha a Ultra Derecha.<br />

En marzo de 1997, CNN lanzó "CNN en Español" la cadena de 24 horas de noticias dirigida al mercado<br />

hispanoparlante.<br />

Hagamos historia y vámonos a 1999, con el caso del niño balsero Elián González. Recuerdo a un periodista de<br />

nombre Juan Carlos López que ahora hace el programa "Choque de opiniones", este señor era corresponsal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!