04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El presidente de la Concamin, Salomón Presburguer, aseguró que la inseguridad pública ha provocado la<br />

salida de inversiones en varios estados del país, de manera más señalada en el norte. "Es un tema que vamos<br />

a estar viendo todavía durante mucho tiempo".<br />

En entrevista telefónica, explicó que mientras en estados como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas,<br />

Nuevo León, Durango y Coahuila han salido inversiones, otras entidades, como Querétaro y el estado de<br />

México, las han recibido.<br />

"Los que han salido más beneficiados es donde hay menos ruido. Por ahí dicen que el mejor amigo de la<br />

inversión es el silencio", comentó.<br />

Según cálculos de la Concamin, la inseguridad en México tiene un costo anual de 770 dólares por habitante,<br />

lo que representa un gasto equivalente a 7 por ciento del PIB.<br />

"Definitivamente", México es un país de pobres, dice Díez Morodo<br />

Muchos quieren montarse al caballo de la sucesión; mejor hay que crear empleos<br />

Susana González G.<br />

Enviada<br />

Periódico La Jornada<br />

Viernes 3 de junio de <strong>2011</strong>, p. 5<br />

Puebla, Pue., 2 de junio. La inseguridad y la pobreza que prevalecen en el país, así como las aspiraciones<br />

presidenciales de varios secretarios de Estado, fueron criticadas por Valentín Díez Morodo, presidente del<br />

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) e integrante del Consejo Mexicano de Hombres<br />

de Negocios (CMHN).<br />

Entrevistado luego de inaugurar el 18 Congreso del Comercio Exterior Mexicano, que se realiza en esta<br />

ciudad, el empresario aseguró que México "definitivamente" es un país de pobres, lo que se contrapone a las<br />

afirmaciones que esta semana hizo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero<br />

Arroyo, de que hace mucho tiempo el país dejó de ser pobre.<br />

Díez Morodo, quien también es integrante de los consejos de administración de empresas como Grupo<br />

Modelo, Kimberly Clark, Banamex, Grupo México, Zara, Telefónica y Alfa, censuró además que ya se haya<br />

desatado la carrera electoral entre la clase política.<br />

"Todo mundo quiere montarse al caballo", dijo cuando se le preguntó en específico sobre las aspiraciones<br />

presidenciales de los miembros del gabinete presidencial, como el mismo Ernesto Cordero y el secretario del<br />

Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.<br />

"Yo creo que son un poquito anticipados, desconciertan un poco a la gente y deberían representarnos más en<br />

lo que estamos viviendo: que el país siga creciendo y se creen empleos; no creo que sea el momento de<br />

pensar en otra cosa", puntualizó.<br />

Durante la inauguración del congreso anual, el dirigente del Comce consideró que la pobreza es un "aspecto<br />

colateral" del crecimiento insuficiente que registra la economía nacional, y emplazó a los empresarios a<br />

fijarse como objetivo obligatorio lograr un crecimiento de 5 por ciento.<br />

"El país está creciendo, pero no quiero ponerme en un optimismo desbordado, porque no es el caso. No cabe<br />

duda que todos los factores macroeconómicos son muy positivos, pero el crecimiento no llega a la meta y es<br />

tarea de los empresarios llegar como mínimo a 5 por ciento para que podamos crear empleos y abatir la<br />

pobreza", indicó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!