04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

constituyeron "movimientos" o "ramas políticas" con los recursos rapiñados, el hombre se dedicó a comprar<br />

mansiones, aviones o intensificar sus visitas al Casino de Puerto Madero.<br />

En el obrador de Los Piletones, donde comenzó el emporio de los "sueños compartidos", se reportaron<br />

denuncias por el régimen de trabajo vigente en las obras, las que salieron a la luz con la muerte de un<br />

trabajador. Por otra parte, no es un secreto que Schocklender manipulaba la adjudicación de las viviendas en<br />

favor de los elementos más descompuestos de las vecinales villeras, de modo de reforzar su poder a costa de<br />

los delegados combativos o de los que rehuían el contacto con el narcotráfico o los punteros del Estado.<br />

Cuando todos saludaban la mística "constructora" de las Madres, nosotros denunciabamos a Schoklender.<br />

Sus secuaces de los Piletones, con Prensa Obrera en la mano, amenazaban con el despido al trabajador que<br />

"trajera esto (nuestro periódico) al obrador".<br />

Corporación del Sur<br />

Aunque Macri aprovecha la volada para "condenar" a Schocklender, el gobierno PRO y sus predecesores han<br />

sido cómplices claros del negociado que acaba de estallar. Las obras de las Madres en la Capital se ejecutan<br />

a través de un convenio con la Corporación Buenos Aires Sur, en terrenos que le pertenecen a ésta. Entre la<br />

Corporación, que es "autónoma" del Estado porteño, y la Fundación Madres, que recibía fondos por<br />

adjudicación directa, se construyó una gigantesca caja paralela en nombre de la "acción social". El gobierno<br />

de Macri transfirió la tarea de "atención a las villas" del Instituto de Vivienda a la Corporación, no para<br />

avanzar en la urbanización de las villas sino para contener su expansión, realizando obras menores que<br />

sirvieran para separar las tierras villeras de aquellas que se encuentran ociosas y están reservadas a futuras<br />

operaciones inmobiliarias. Las quinientas viviendas construidas en Los Piletones -que no cubren las<br />

necesidades ni del 20% de sus habitantes- tienen ese propósito. La Fundación Madres y Schocklender fueron<br />

un brazo más del Estado contra la población sin techo. Por eso, Schocklender en persona denunció a los<br />

ocupantes del Parque Indoamericano en diciembre pasado, en vez de reclamar viviendas para ellos. En aquel<br />

viernes fatídico de diciembre pasado, cuando las bandas de punteros y barrabravas intentaron someter a los<br />

ocupantes a una noche de San Bartolomé, los secuaces de Schocklender se sumaron a la partida con sus<br />

propias armas. Como Pedraza, estos otros tercerizadores, los de la vivienda popular, pusieron en marcha a<br />

sus Favale para defender sus negocios.<br />

Liquidación de la vivienda popular<br />

Por sobre todas las cosas, los Kirchner y Macri se sirvieron del pañuelo de las Madres y sus viviendas a<br />

cuentagotas para encubrir la liquidación de cualquier perspectiva de vivienda popular. Según los<br />

propagandistas del kirchnerismo, el modelo productivo ha construido unas 30.000 viviendas por año, en un<br />

país donde todos los años se agregan 120.000 familias a un déficit habitacional que asciende a los dos<br />

millones de unidades. En la Ciudad, las obras de Schocklender representan ¡la mitad! de todo lo construido<br />

en los últimos años. La tercerización de la política habitacional a manos de una banda que conchabó la<br />

marca de las Madres ha sido la pantalla de una política que entregó el espacio de las grandes ciudades a la<br />

especulación inmobiliaria, al tiempo que expulsaba a los trabajadores a los suburbios. En la Ciudad, esta<br />

operación ha sido cogestionada entre los Kirchner y Macri. No hemos escuchado ni a Solanas ni a sus<br />

diputados denunciarla. La crisis de Schocklender plantea una auditoría integral de las operaciones del IVC y<br />

de la Corporación del Sur a manos de las organizaciones obreras y vecinales del sudoeste porteño, realmente<br />

comprometidas en la lucha por el techo; el juicio político a los funcionarios nacionales que, de Kirchner a<br />

Kirchner y de Telerman a Macri, han sido cómplices de ello; así como la expulsión de los punteros de<br />

Schocklender en la adjudicación de las viviendas. Las tierras y los recursos de la Corporación del Sur deben<br />

ser dispuestos a favor de una urbanización de carácter social, gestionada y controlada democráticamente<br />

por los que viven de su trabajo.<br />

La Corte se queda con la palabra final

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!