04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

deploró. En contrapartida, consideró que la liberación de presos fue "un gesto importante y trascendente,<br />

que augura otros cambios y facilita enormemente la reinserción de Cuba en la comunidad internacional".<br />

Sobre la reforma económica, dijo que le falta una visión de conjunto, una autocrítica para aceptar a los<br />

empresarios y no verlos como un mal necesario, la solución al burocratismo y "una dosis masiva de<br />

pragmatismo".<br />

"Si es cierto que avanzar demasiado rápido conlleva el riesgo del caos, también es cierto que avanzar<br />

demasiado lento conlleva e incrementa el mismo riesgo", apuntó. "Nadie es lo suficientemente sabio para<br />

saber cuál es la velocidad correcta del cambio, pero se debe favorecer la rapidez sobre la inercia y el letargo"<br />

Chile y Bolivia se muestran los dientes<br />

El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, respondió con dureza la decisión de La Paz de acudir a la<br />

OEA en su demanda de salida al mar. “Chile tiene Fuerzas Armadas en condiciones de hacer respetar los<br />

tratados internacionales.”<br />

Por Christian Palma<br />

Desde Santiago<br />

Son vecinos que se pasan, pero no se tragan. Un mar de diferencias los separa hace más de un siglo, esto por<br />

más que la diplomacia diga que se deben profundizar el diálogo y la tolerancia. Se trata de Bolivia y Chile,<br />

dos países que, por diversos motivos, siempre terminan mostrándose los dientes. En esta historia, el tiempo<br />

no borró las heridas de guerra.<br />

La última de estas amenazas llegó por el lado chileno. El ministro de Defensa, Andrés Allamand –líder político<br />

de la derecha contemporáneo a Sebastián Piñera–, respondió en duros términos la decisión del gobierno<br />

boliviano de acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir una solución frente a su<br />

demanda de una salida soberana al mar.<br />

“Chile tiene Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en condiciones de hacer<br />

respetar los tratados internacionales y de cautelar adecuadamente la soberanía y la integridad territorial”,<br />

sostuvo.<br />

Su discurso apuntaba a llevar calma a la ciudadanía tras las acciones anunciadas por la administración de<br />

Evo Morales. Con anterioridad, el presidente chileno había tocado el tema asegurando que ambas naciones<br />

no tienen asuntos limítrofes pendientes y que, por tanto, no correspondía revisar los tratados vigentes desde<br />

principios del siglo pasado.<br />

“Quiero hacer ver que la ciudadanía y los chilenos en particular deben seguir estas iniciativas bolivianas con<br />

total tranquilidad. Chile tiene una muy sólida fortaleza. En primer lugar, es un país que en esta materia actúa<br />

unido, es un país que tiene en su posición todo el amparo del derecho internacional”, sostuvo Allamand el<br />

pasado lunes.<br />

El argumento del ministro chileno señala que la razón de Evo Morales para referirse a Chile “es una antigua<br />

estrategia que cada cierto tiempo renace, muchas veces cuando los gobernantes bolivianos se encuentran<br />

con dificultades políticas en el ámbito interno”.<br />

La ciudadanía en general –a través de las redes sociales, principalmente– rechazó estos dichos, asegurando<br />

que las frases del titular de Defensa, apuntan justamente a lo mismo: subir la imagen de Piñera y del<br />

gobierno en las encuestas, debido a que en la actualidad exhiben porcentajes menores al 50 por ciento.<br />

Algunos analistas en Chile apoyaron esa hipótesis y otros advirtieron del serio riesgo de llevar el conflicto a<br />

ese escenario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!