04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pero ahora con fines de control social y político. Los vecinos de México sufrirán las consecuencias en los años<br />

por venir si no se toman medidas necesarias para enfrentar y revertir esta situación, señalaba el consultor y<br />

especialista en asuntos de seguridad.<br />

En marzo de ese año, meses antes de la publicación del informe de Manwaring, Los Zetas amenazaron de<br />

muerte al presidente de Guatemala, Álvaro Colom, luego de que decretara el Estado de Excepción en el<br />

departamento de Zacapa tras la masacre en la que murió Juancho León en un ataque de Zetas coordinado<br />

por Daniel Pérez Rojas. El Cachetes fue detenido meses después de la primera masacre cometida por Zetas<br />

en Guatemala, una que dejó fuera de la competencia a la gente de Juancho León, conocido narco que<br />

trabajaba para grupos colombianos y para los cárteles del Pacífico y del Golfo. Antes de la llegada del cártel<br />

mexicano, este personaje controlaba el tráfico de drogas, de armas y de personas en el Departamento del<br />

Petén, y aún antes de hacerse cargo del cártel del norte de Guatemala, Juancho había sido uno de los más<br />

activos escoltas del capo Byron Berganza, quien trabajaba en sus inicios para el alcalde de la ciudad de<br />

Zacapa, Arnoldo Vargas, detenido en 1992 y extraditado a Estados Unidos.<br />

Berganza estuvo al frente de la organización de Los Leones hasta que fue capturado por la Policía Nacional<br />

Civil de Guatemala en 1996, tras incautársele casi media tonelada de cocaína en una avioneta que había<br />

aterrizado en la finca El Guacamayo, de su propiedad. Juancho León, lugarteniente de Byron Berganza,<br />

ocupó su lugar al caer el capo en manos estadunidenses. Los Zetas no pararon: su siguiente objetivo fue la<br />

organización de Otto Herrera García, buscado por la Administración de Drogas y Narcóticos de Estados<br />

Unidos (<strong>DE</strong>A, por sus siglas en inglés) en cinco países y quien desde el 2002 trabajaba para el cártel del Golfo<br />

y entregaba también algunos cargamentos a operadores del cártel de Sinaloa.<br />

Los Zetas cercaron a Herrera y entregaron información a las autoridades para su captura. El capo cayó en<br />

abril de 2004, al ser identificado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Días antes, su casa<br />

había sido cateada en Guatemala, y se le encontraron 14 millones de dólares en efectivo, varios autos y tres<br />

lanzacohetes abastecidos. Herrera fue ingresado al Reclusorio Sur en el Distrito Federal, de donde se fugó el<br />

14 de mayo de 2005. Fue recapturado en 2007 en Bogotá y extraditado a Estados Unidos.<br />

Para entonces, el corredor de las drogas que atraviesa los departamentos de Petén, Izabal, Zacapa y<br />

Chiquimula, cortando la cintura de Guatemala, había pasado ya a manos de Los Zetas , ante la imposibilidad<br />

de los desperdigados sucesores de Otto Herrera de mantener el control de la zona norte y centro del país.<br />

Tras la muerte de Juancho León en 2008, las autoridades guatemaltecas, apoyadas por la <strong>DE</strong>A, capturaron<br />

a Daniel Pérez Rojas, a quien mantuvieron en una prisión del país hasta que fue extraditado a Estados Unidos<br />

en 2010. En ese lapso, Los Zetas llevaron a cabo dos masacres más en Zacapa y Huehuetenango, donde<br />

fueron ejecutadas 15 y nueve personas, respectivamente. La masacre de Huehuetenango fue videograbada y<br />

subida a YouTube minutos después de haber sido perpetrada.<br />

Pero la decapitación de los 28 jornaleros de la finca Los Cocos, propiedad de Otto Salguero, ligado en<br />

Guatemala a los cárteles de Sinaloa y del Golfo, es la primera que sucede en ese país como un hecho de<br />

violencia extrema contra civiles tras la guerra civil que duró más de 30 años en Guatemala.<br />

En este contexto, el doctor Resa Nestares critica que el presidente Álvaro Colom haya instaurado el Estado de<br />

Excepción como respuesta al ataque del cártel mexicano: “Declarar el Estado de Excepción forma parte de la<br />

actividad habitual de los políticos: aparentar que hacen algo”. La efectividad de la medida es cero, a cambio<br />

de un costo muy alto en términos económicos y de derechos civiles, añade. “¿Acaso piensan que Los Zetas<br />

iban a volver a hacer un secuestro en los próximos 30 días?”, pregunta el investigador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!