04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R.: –Básicamente estudiamos el impacto y los efectos sociales que generan los procesos de inversión de<br />

capital en ciertas poblaciones.<br />

B.: –Y, en relación a eso, los conflictos territoriales y los procesos identitarios. Las últimas investigaciones se<br />

centran en el estudio de la disputa por la gestión de los recursos naturales.<br />

–¿Va a desaparecer la comunidad mapuche?<br />

B.: –No.<br />

lmoledo@yahoo.com<br />

Los militares argentinos robaban a los bebés por el color de piel o de ojos de sus madres<br />

31 Mayo <strong>2011</strong> 2 Comentarios<br />

Guerra sucia en ChileLa vicepresidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisinblit, reveló en Argentina<br />

que las embarazadas secuestradas en la ESMA eran obligadas a formar en fila para que las futuras<br />

apropiadoras de sus bebés pudieran “elegir el tipo de criatura” que iban a adoptar de manera ilegal una vez<br />

que nacieran.<br />

“Las esposas de los milicos iban a ver esas formaciones para ver a las madres y poder elegir el tipo de<br />

criatura que se iban a llevar, según el color de los ojos o de la piel de las madres”, contó Roisinblit al declarar<br />

en una nueva audiencia del juicio oral y público por el Plan Sistemático de Robo de Bebés durante la última<br />

dictadura.<br />

A los 90 años, con un relato ordenado y vivaz, la vicepresidenta de Abuelas acusó al médico Jorge Luis<br />

Magnacco, por haber asistido al parto de su hija detenida-desaparecida Patricia, en noviembre del ‘78,<br />

cuando nació su nieto Guillermo, a quien pudo recuperar recién en el año 2000. “Todo lo que cuento acá lo sé<br />

porque hay sobrevivientes que lo vieron, como Sara Osatinsky, que estaba en la cabecera del parto, y Ana<br />

María Larralde, que le aplicó el goteo para acelerar el trabajo previo”, abundó Roisinblit, quien dijo el sótano<br />

de la ESMA era conocida como “la pequeña Sardá”.<br />

Patricia Roisinblit y su marido Rodolfo Pérez Rojo fueron secuestrados el 6 de octubre de 1978 y llevados<br />

presuntamente a la Mansión Seré, el centro de detención ilegal que manejaba la Fuerza Aérea en Castelar,<br />

pero la mujer fue trasladada a la ESMA pocos días antes del parto, contó su madre ante el Tribunal Oral<br />

Federal 6, que preside María del Carmen Roqueta, y que juzga, entre otros, a los dictadores Jorge Rafael<br />

Videla y Reynaldo Bignone; al jefe operativo de la ESMA, Jorge “el Tigreö Acosta, y al mencionado Magnacco,<br />

quien asistió los partos y firmó los certificados de nacimiento falsos. Tras el parto de Patricia, el pequeño fue<br />

entregado al matrimonio integrado por Francisco Gómez, personal civil de la Fuerza Aérea, y su mujer,<br />

Teodora Yofre, entonces empleada doméstica de un alto oficial de esa fuerza, hecho por el que fueron<br />

juzgados y sentenciados.<br />

En casi dos horas de exposición, la vicepresidente las Abuelas contó los orígenes de la querella por la<br />

apropiación sistemática de hijos de desaparecidos, los respaldos que recibió la organización de diferentes<br />

países, en especial de Canadá y Alemania, y los viajes que realizó denunciando lo ocurrido en la ESMA. “Al<br />

Papa Juan Pablo II nosotras le entregamos en mano la tercera carpeta acerca de nuestras denuncias. La<br />

primera se la habia entregado el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, y él sabía de qué se trataba porque<br />

nos dijo ‘oramos por ellos’”.<br />

(Tomado de Página 12)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!