04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La presidenta del Consejo Mundial de la Paz, la brasileña María Socorro Gomes, repudió la presencia de<br />

bases militares de Estados Unidos en El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica y Colombia, además de la<br />

de Guantánamo, Cuba.<br />

En una sesión del II Seminario de Paz por la Abolición de Bases Militares Extranjeras, efectuada en<br />

Guantánamo, extremo oriental cubano, Gomes subrayó que esa práctica de la Casa Blanca forma parte de la<br />

política de reconquista de América Latina, impulsada por la administración de Barack Obama.<br />

A esas carencias de la policía costarricense en la lucha antidroga, se suma que los narcotraficantes recurren<br />

a formas cada vez más ingeniosas para enviar sus cargamentos por el mundo, declararon fuentes policiacas<br />

citadas por la prensa nacional.<br />

Hace unos días fueron incautados 204 kilos de cocaína en Toledo, España, que estaban ocultos en cajas de<br />

piñas ahuecadas.<br />

La carga fue remitida desde Costa Rica, confirmó la operación realizada por la policía de ambos países.<br />

Pero las piñas ahuecadas son sólo una de las vías utilizadas en el tráfico de drogas. Se han encontrado<br />

narcóticos escondidos en otros envíos de frutas, vegetales, pescados, bebidas, productos enlatados, tablas de<br />

surf y hasta juguetes.<br />

En Panamá, las autoridades localizaron cocaína escondida dentro de una estatua de la Virgen María, que fue<br />

enviada desde la capital de Costa Rica.<br />

El envío de cocaína en forma líquida también se está volviendo más común, revela la policía.<br />

Ésta es más difícil de detectar porque no tiene olor y puede esconderse en botellas y latas de jugo y otros<br />

líquidos.<br />

Al mismo tiempo que en los países centroamericanos se incrementa el narcotráfico dirigido a Estados Unidos<br />

y Europa –los cada vez más grandes consumidores mundiales–, la región es también víctima del creciente<br />

consumo de estupefacientes.<br />

Relacionada estrechamente con este flagelo, la inseguridad es hoy uno de los mayores males que encara este<br />

territorio, como se observa diariamente en sus medios de difusión.<br />

En las noticias sobre hechos criminales, en el más lamentable de esos sucesos, crecen los cometidos por las<br />

pandillas juveniles o maras, muchas veces integradas hasta por niños.<br />

Estos países tienen una tasa de 32 homicidios por cada 100 mil habitantes, siete puntos más que el promedio<br />

de toda América Latina, informa el diario Prensa Libre, de Guatemala.<br />

Esas cifras convierten a Centroamérica en una de las regiones más violentas del planeta.<br />

De ahí la preocupación de los costarricenses por las deficiencias de la policía para enfrentar este flagelo, las<br />

cuales se hicieron ahora más evidentes por las propias declaraciones de las autoridades antidrogas.<br />

Representantes de organizaciones populares y diputados de la oposición alegan que el gobierno debe brindar<br />

un apoyo superior a la lucha contra las drogas, pero sin pedir mayor presencia de tropas extranjeras en el<br />

país, lo cual sólo serviría para perder más soberanía.<br />

Fuente Contralínea 235 / 29 de mayo de <strong>2011</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!