04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es importante reconocer que el presidente Funes ha realizado muchos esfuerzos por querer resolver la<br />

delincuencia, sin embargo la realidad nos demuestra que este sigue siendo el principal problema del país a<br />

dos años de su gestión y como dice Roberto Pineda antes citado, “El presidente Funes se comprometió con<br />

disminuir los niveles de delincuencia y encarcelar a los corruptos. Ha empezado hacerlo, pero tímidamente,<br />

gota a gota, corrupto por corrupto. La más nefasta herencia de los regímenes areneros fue precisamente<br />

crear un clima de impunidad, corrupción y de inseguridad como proyecto empresarial, para favorecer la<br />

seguridad privada. El presidente Funes teme castigar a los corruptos. De no hacerlo y de no aplicar una<br />

inteligente estrategia contra el crimen, la delincuencia y sus patrocinadores ganaran la batalla y seremos un<br />

país fallido y además de nuevo militarizado”; esta situación debe evitarse trabajando mas pegado al pueblo<br />

y apoyándose en los sectores organizados incorporándolos a la estrategia de prevención y combate frontal a<br />

la delincuencia.<br />

También comparto con Roberto Pineda que “El presidente Funes se comprometió con desarrollar una política<br />

exterior independiente. Ha empezado a hacerlo, pero tímidamente. Abre relaciones con Cuba lo cual es<br />

aplaudido y apoyado por el pueblo, pero las fortalece con Taiwán. Le teme al ALBA lo cual también es un<br />

craso error. La más nefasta herencia de los regímenes areneros fue su política de completo servilismo ante<br />

los estados Unidos. El presidente Funes teme romper con esta práctica. De no hacerlo y de no aplicar una<br />

política exterior soberana, de cooperación y solidaridad, El Salvador seguirá siendo un país subordinado a<br />

intereses extranjeros, es decir, un país dependiente.<br />

En la campaña presidencial Mauricio Funes dijo que gobernaría sirviendo a la “población más<br />

desfavorecida.”Ha empezado a hacerlo, dejaron de cobrar en los hospitales la famosa cuota voluntaria y<br />

entregaron uniformes, zapatos y útiles en las escuelas. Pero le teme a la industria farmacéutica. Y le teme a<br />

la oligarquía financiera. La más nefasta herencia de los regímenes areneros fue su completa sumisión a los<br />

dictados del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Fueron estas órdenes las que destruyeron<br />

la agricultura y crearon miles de miles de pobres y desempleados. El presidente Funes teme romper con esta<br />

práctica. De no hacerlo y de no tomar medidas para cerrar la brecha de la pobreza, nuestra gente seguirá<br />

siendo obligada a buscar otros cielos para ganarse la vida”.<br />

Los medios de comunicación radial, escritos y televisivos de El Salvador no informan de las cosas que<br />

realmente el gobierno esta realizando, más bien están en una campaña de desprestigio al igual que el<br />

partido ARENA, en estos es normal su papel, pero en los medios realmente no, muy pocos programas de los<br />

medios están mostrando la verdadera realidad, están sobredimensionando la violencia porque saben que de<br />

esa manera desgastaran al fmln para las próximas elecciones de consejos municipales y diputados a la<br />

asamblea legislativa, por ello es importante destacar algunos aspectos que no se conocen en los medios de<br />

comunicación.<br />

Como dice Norma Guevara de la dirección Nacional del FMLN “ahora vivimos un período de cambio. Dos<br />

años transcurridos desde aquél glorioso 1 de junio de 2009 hasta la fecha lo testifican; antes, un partido que<br />

representa intereses de minorías servía solo a los que más tienen; ahora ese partido se dedica desde las<br />

alturas de las vallas publicitarias y desde cualquier parlante a criticar, a estorbar el proceso de cambio, pero<br />

aún así, El Salvador, seguirá cambiando la dura realidad construida para las mayorías a lo largo de décadas”.<br />

Para los sectores mas desprotegidos en el pasado ahora la cosa es diferente, el gobierno del cambio les<br />

garantiza por ejemplo y según la dirección Nacional del FMLN a “los agricultores que en este año <strong>2011</strong><br />

tienen acceso a créditos en una cartera de 43 millones de dólares a interés de 4% anual y con seguros de<br />

100% ante riesgos naturales para sus cosechas, algo que jamás tuvieron, para ellos el cambio es positivo,<br />

representa esperanza. Lo es también para más de 17 mil personas que han recibido títulos de propiedad de<br />

manos del gobierno y que esperaron por años luchando con dirigentes corruptos en el ISTA que se repartían<br />

la tierra entre parientes y empleados y por eso tienen orden de captura”.<br />

Pero también se están recuperando las pequeñas empresas y talleres artesanales de calzado y confección,<br />

han sido reactivados mediante compras estatales principalmente para abastecer el paquete de uniformes,<br />

calzado y útiles escolares a través del MINED; esto demuestra que las políticas públicas impulsadas por el<br />

gobierno sí pueden contribuir al desarrollo de la actividad productiva del país. Además de identificar miles de<br />

pequeñas empresas desde CONAMYPE, se les ha brindado apoyo para su reorganización y puesta en marcha.<br />

Las mujeres están entre las personas que pasan a ser sujetas activas en estos nuevos emprendimientos.<br />

De acuerdo al balance de dos años de gobierno del presidente Funes realizado por el FMLN y de acuerdo a su<br />

vocero oficial, Roberto Lorenzana los logros más importantes en el área social han sido la entrega de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!